1er edificio modular en Gto

El Hospital Siena en León está realizando un proyecto de cinco plantas para consultorios con un sistema de construcción modular, es la primera vez que se utiliza este método en el estado de Guanajuato.

 

En un terreno de 250 m2, se levanta este edificio distribuido en un estacionamiento con cinco cajones en planta baja y cinco niveles más, conformados por células individuales para consultorios, cada una con un área de oficina y otra para examinar a los pacientes, además de un área de recepción y servicios sanitario público para cada piso.  

El edificio aparenta estar construido con contenedores marítimos, sin embargo, con los módulos se logra una estabilidad estructural gracias a la continuidad de las mismas piezas, entre elementos apilados y una regidización del conjunto a través de diagonales, conocidas como arriostramientos. 

 

Los módulos que alojarán los consultorios están compuestos de una estructura cuyas cualidades de proporción son directamente proporcionales a la capacidad de resistencia de cada elemento, lo que hacen de cada modular una pieza autónoma capaz de soportar la compresión de apilamiento y al mismo tiempo formar parte de un conjunto estructural más rígido. 

El edificio está conformado por 20 módulos de dimensiones variables cuya estructura se forma por elementos de acero de alta resistencia con un recubrimiento de pintura anticorrosiva. El piso se desplanta sobre la estructura de acero y un recubrimiento de paneles estructurales de madera que reciben múltiples acabados. 

Los muros perimetrales se conforman por medio de la estructura principal a la que se anclan bastidores metálicos estructurales con paneles de madera, una membrana resistente a la humedad, y el recubrimiento final (Lamina arquitectónica y estuco) al exterior y al interior se instalan tableros de yeso resistentes al fuego y la humedad.

 

Finalmente, el techo está formado por perfiles metálicos de diferentes secciones y calibres, lámina estructural, aislante polisocianurato y membrana TPO 45 de mills termofusionada. La cancelería de ventanas y puertas en fachada e interiores es de PVC, con cristal templado.

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »