En cuanto a los espacios públicos, la arquitectura enfrenta ahora el reto de que los lugares muy concurridos puedan mantener las características de higiene que no van a ser temporales, sino que se quedarán como una forma de vida. Por ejemplo, una empresa dedicada al diseño lanzó una serie de puertas automáticas, que facilitan la entrada y salida de los edificios sin necesidad de tocarlos.
La arquitectura hospitalaria e lo largo y ancho del mundo, ha desarrollado en el corto plazo ideas de unidades temporales de atención y hospitales provisionales. Esto representa, encontrar soluciones de urgencia para mejorar las condiciones tanto de pacientes como de personal médico. Conceptos como el acceso universal o la disgregación de los enfermos para evitar contagios en masa son algunas de las mejoras
planteadas que, ha tenido que adaptarse a la evolución tanto de la medicina como de la sociedad.