Arquitectura Mexicana Realiza Manual de Construcción en Bambú.
"Buscamos transmitir un mensaje en la región, las construcciones industriales pueden tener otro lenguaje, los materiales naturales como la tierra y el bambú pueden confluir con otros materiales comúnmente utilizados en un diseño atractivo y funcional."
El bambú es un material constructivo que se han utilizado desde la antiguedad, en distintos diseños han demostrado su eficacia ante materiales innovadores por ejemplo el acer y plástico. Toamndo en cuenta algo muy importante del bambú, es la estética que brinda en la mayoría de las tendencias.
Se realizaron investigadores respecto a este material, por eso el despacho mexicano, dirigido por Lucia Aguilar, decidió desarrollar un manual con la intención de documentar los procesos de construcción; mismos que se utilizaron con el bambú, la infraestructura diseñada para UMMBAL.
Además de servir como guia para futuros proyectos también sirve como referencia, ya que varios autores han indagado y escrito cosas referentes al bambú. Se realizó varios proyectos que prueban las bondades de este material, dando a conocer las características y comportamiento del bambú.
La fundación Casa Wabi en colaboración con el reconocido arquitecto japonés Tadao Ando, el portugués Álvaro Siza y el mexicano Alberto Kalach crean un programa de residencias en conexión con la costa oaxaqueña.
El Instituto Ecológico Nacional de Corea del Sur junto con SAMOO Arquitectos creó este proyecto arquitectónico sustentable que se adapta a su ambiente exterior.
La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la
Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.
Leer más Se trata de un Proyecto Hidroenergético y de Irrigación ubicado en la Región Lambayeque, aproximadamente a 900K de Lima, en el extremo nor-occidental
Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.