Por otra parte, la formación mono céntrica, es clásica de una ciudad comunitaria con un ojo sobre su conjunto, esta disposición facilita la orientación, crucial en un evento de esta magnitud. Sobre la ciudad como máquina, habla de ser flexible capaz de coordinar servicios como aeropuerto, helipuerto, un departamento de obras públicas, otro de movilidad, emergencias y medios de comunicación. Las calles principales forman una estructura en bloques policéntricos en los que los visitadores tienen acceso a instalaciones a las que se pueden conectar para auto-gestionarse. Cada ocupante crea su propia calle peatonal cuyos recorridos se encuentran embellecidos y personalizados por los artistas locales gracias a grandes piezas artísticas (el 30% de la ciudad se consagra al arte en general y a la escultura en particular).
Además, es una ciudad que busca tener el mínimo impacto sobre el entorno natural, para esto, como las Garden city de Ebeneer Howard, cuenta con una base concéntrica en la que se desarrolla un programa urbano jerarquizado para controlar densidades específicas. Black Rock City se divide en zonas con ambientes y actividades diversas: family friendly zone (zona del medio), zona para adultos (alejados del centro), party zone (zona con un nivel sonoro muy alto, en borde de desierto). También se fomenta en los campamentos el uso de energías alternativas.
Además, se considera una Metacity pues las nociones de participación o de empoderamiento ciudadano forman el corazón del evento. Y para aumentar la capacidad de acción de los burners, se instaló en 2005 un sistema de WIFI público para que los participantes puedan compartir entre ellos y por redes sociales hacia ambientes exteriores, al final se convierte en un ejemplo de urbanismo para el mundo entero.