CASA DE MÚSICA AALBORG

Un desorden perfecto estructurado para la música.
Arquitectos:
COOP HIMMELB(L)AU
Arquitecto a Cargo:
Luzie Giencke
Ubicación:
Aalborg, Dinamarca
Área:
20257.0 m2
Año Proyecto:
2003
Fotografías:
WEB

Esta estructura abierta inaugurada en 2014 por la reina danesa Margrethe II promueve el intercambio entre el público y los artistas, estudiantes y profesores, concepto logrado gracias al diseño de los arquitectos austriacos  Coop Himmelb(l)au.

Aparentemente puede reflejar un desorden en su diseño debido a los distintos volúmenes que forman el conjunto, pero cada uno de estos está formado para una función específica, según las diferentes actividades que se realicen en su interior.   

Su diseño se destaca por combinar espacios educativos con áreas abiertas y públicas destacando una zona para presentaciones que en perspectiva es un gran espacio híbrido. 

Las salas de ensayo y formación, en forma de U, están acondicionadas alrededor del núcleo del conjunto. Alberga también una sala de conciertos para los cerca de 1.300 visitantes.

Los asistentes son recibidos en un gran hall que conecta estos espacios y se abre a un área con ventanal de varios pisos en un espacio cultural cercano. Bajo esta, otras tres habitaciones de diferentes tamaños complementan el espacio: una sala íntima, una rítmica, y el salón de clásicos.

 A través de múltiples ventanas de observación, estudiantes y visitantes pueden mirar la sala de conciertos desde el vestíbulo y las salas de ensayo y la experiencia de los eventos musicales, incluso conciertos y ensayos.

Las formas y curvas que fluyen en el interior del auditorio además de crear un  contraste con la forma cúbica de su exterior, tiene la función de ofrecer las mejores acústica y vistas posibles. Este concepto de alta complejidad se desarrolló en colaboración con Tateo Nakajima en Arup. El diseño de las estructuras deformes de yeso en las paredes y las suspensiones de techo ajustables en altura, con base en los cálculos exactos de la especialista en acústica, aseguran una experiencia óptima.

El llamado foyer es un espacio de encuentro para estudiantes, artistas, maestros y visitantes. Con cinco pisos de altura con escaleras, balcones de observación y grandes ventanales con vistas, es un animado espacio dinámico que se puede utilizar para una amplia variedad de actividades.

El complejo aprovecha la flotabilidad térmica natural en el gran espacio vertical para la ventilación. Se utilizan tuberías hipocausto llenas de agua en la losa de piso de concreto, para la refrigeración en verano y calefacción en invierno. Los muros de concreto de toda la sala de conciertos, tienen una capacidad de almacenamiento adicional para la energía térmica. 

Ubicación del proyecto

Más sobre casas:

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »