Casa Lama

Proyecto Arquitectónico: LAMA ARHITECTURA

Lugar: Bucarest, Rumania

Fecha: 2013 – 2015

 

La Casa Lama diseñada por LAMA ARHITECTURA en la ciudad de Bucarest, Rumania, cuenta con una superficie construida de 225 metros cuadrados aproximadamente, dispuestos en una casa estrecha y de cuatro niveles, sobre un terreno de 7.5 metros de ancho por 40 de longitud. 

 

Los diseñadores optaron por adaptarse a la silueta de la construcción de la casa vecina, como si se estuviera recargando en ella. Al mismo tiempo dejaron un paso de servicio para poder vincular la comunicación desde el frente de la casa, hasta la parte posterior donde se encuentra el jardín. De esa manera, la casa se yergue como una coraza blanca con dobleces vinculados a un lenguaje arquitectónico actual, en tanto que la fachada suroeste, la que se relaciona directamente con el jardín, se ha remetido del volumen blanco para incorporar la madera como material de recubrimiento, aportando calidez a través de técnicas de construcción locales. 

 

Al interior de la casa, el programa arquitectónico en planta baja se adapta a la planta libre en un espacio rectangular, donde la cocina se abre hacia la calle, mientras el comedor y la sala lo hacen hacia el lado opuesto. Al centro de este espacio se localiza una escalera esquelética de metal y peldaños de madera, que pueden bajar a un sótano o subir a las siguientes dos plantas donde se alojan las habitaciones, los walking-closets, los baños y un estudio con su terraza que remata la fachada principal. 

La incorporación de materiales naturales con materiales fabricados o industrializados, aportan una balanceada combinación en torno a un ambiente doméstico tan sencillo como relajante. Resulta interesante que en esta misma combinación matérica y volumétrica, congregue estéticas vinculadas al movimiento moderno de inicios del siglo pasado, como por ejemplo la Villa Müller (Praga, República Checa, 1928) de Adolf Loos, así como la heredada manera de utilizar la madera en la arquitectura vernácula, en las construcciones en las faldas de los Montes Cárpatos. 

 

Arq. Juan Bonilla Olmos, arquitecto la IBERO León e IBERO Santa Fe (Ciudad de México), Maestría en Arquitectura en la UNAM. Director de BOX Estudio de Arquitectura.  boxjuanbonilla@gmail.com 

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »