Casa Nero

La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó el desafío de edificar bajo un clima cálido sub-húmedo como el que se vive en la ciudad.

La alusión a los volcanes que transmite la edificación, fue una casualidad no planificada que finalmente rinde honor a este gran hito en el contexto. El color negro y la sensación palpable de la materialidad elegida rememoran a la piedra volcánica, protegen el interior de los rayos del sol, y se vuelven un gesto de respeto para mimetizarse en el contexto. 

Por otro lado, los grandes volúmenes y las extrusiones que conforman el conjunto de cuerpos de la casa, insinúan el mismo movimiento que se genera en lo que para algunos significa la imperfección de estas montañas y para otros se traduce en la perfección de la naturaleza.

La volumetría del proyecto se percibe con mayor facilidad desde el exterior, sin embargo el interior juega con el mismo lenguaje. El ingreso peatonal se concibe a una altura moderada y se contrapone a la perspectiva exterior, que recibe al usuario con un cuerpo imponente recubierto de piedra, para después volver a enfrentarse a una doble altura que alberga las principales áreas sociales: la sala y el comedor. 

La planta baja se pensó como un área libre, pocos muros la delimitan solo para ocultar áreas más privadas como el cine y el servicio. El resto de la casa se mantiene abierta para desembocar en la terraza, que goza de la vista plena al lago, lienzo que refleja continuamente el escenario del entorno.

Las habitaciones se encuentran en la planta alta. Aportan y se benefician del juego de extrusiones que componen al diseño, dan oportunidad a aperturas recatadas y a pequeños balcones, difuminando el límite entre interior y exterior. En suma el movimiento de los grandes cuerpos atribuye origen a un rooftop que de la forma más pura y libre se deleita con el panorama.

La experiencia sensorial de recorrer los espacios del proyecto no sería la misma sin la cautelosa dirección y captación de la iluminación natural. Las grandes alturas que rematan en ventanales orientados de manera óptima, provocan un rebote de luz que concede al interior vivirse posponiendo el uso de iluminación artificial. Aperturas cenitales bañan los muros con una luz perfecta para la colocación de piezas icónicas de arte y el último de los elementos que contribuyen a esta propuesta son las franjas laterales de cristal que hacen una pausa entre los sobresalientes volúmenes. 

 

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »