El objetivo es, entonces, crear un diseño flexible, donde se utilicen tipologías, materiales y técnicas arquitectónicas tanto vernáculas como alternativas, para responder de manera efectiva a eventuales contingencias que puedan surgir. Durante todo el proceso, la participación de la comunidad fue de vital importancia para la formulación y construcción del proyecto.
Además, es el resultado de una licitación pública del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, el Fondo de Adaptación Global y el PNUD; Con la participación del Fondo de Adaptación de Colombia.