En un principio la casa estaba casi caída llena de vegetación y sucia, tuvieron que entrar por el predio del lado, hoy saben que en la entrada hay un corredor que pasa por dos habitaciones que parecen ser el área social, no son muy grandes, luego se encuentra el primero de los tres patios donde se ubica otro cuarto y en el siguiente patio había un baño y la cocina que conserva una chimenea hecha con cemento. Este patio era el más deteriorado y por tanto aprovecharon para instalar allí una cisterna que da servicio a toda la casa, la electricidad también se instaló por canaletas. En el último patio hay un pozo que parece tenía 17 metros de profundidad. En general los espacios no soy muy grandes pero la altura si es considerable.
La casa es una de las pocas en el centro que tiene dos plantas, las escaletas son totalmente Art Nouveau, mantiene el patio del centro y presenta cuatro recamaras, una principal con una especie de sala. Según los arquitectos por las características de la obra, la casa fue realizada con un estilo barroco muy sencillo; sin embargo al parecer perteneció a Estanislao Prieto, quien se dedicaba a realizar mosaico hidráulico, por esta razón hay mucha variedad en los pisos y el detalle más importante son las molduras en todos los arcos de ventanas y puertas, en el patio.