Centro Cultural Estación del Tren Querétaro

Con más de cien años de antigüedad este histórico recinto, considerado uno de los más notables ejemplos de la infraestructura ferrocarrilera mexicana, nos transporta al siglo XX, cuando el ferrocarril era el medio de transporte más moderno hoy convertido en centro cultural del estado.

 

La construcción de esta estación se inició en 1903 y su edificación concluyó en 1904. Fue la segunda parada de trenes que tuvo Querétaro. Era angosta y comunicaba a la ciudad de México y a Nuevo Laredo, Tamaulipas. Fue inaugurada en 1903 por el entonces presidente Porfirio Díaz, con la llegada de un tren proveniente de la Ciudad de México. Sin embargo, en ese momento no estaba concluida la obra, sólo la vía, por lo que fue hasta el 3 de octubre de 1904 que se inauguró por el entonces gobernador del estado, Francisco González de Cosío, en conjunto con el prefecto de distrito. 

 

La majestuosa construcción tiene un estilo inglés, fue diseñada y construida por el arquitecto Mc Donald, quien decidió utilizar material propio de la región para su edificación, como la cantera rosa y la gris de tipo almohadillado, con vigas de madera y una excelsa fachada. Caminar por sus pisos y oírlos crujir a cada paso es una experiencia inigualable, recorrer los andenes y sentarse en sus antiguas y largas bancas a esperar, es el pretexto perfecto para admirar el entorno y contemplar un edificio que tiene vida propia.

El 17 de marzo 1986 y por decreto presidencial, este edificio fue declarado monumento histórico. Recientemente las instalaciones de la Antigua Estación fueron destinadas para promover la cultura, aprovechando todos y cada uno de sus espacios. Las salas de espera, la taquilla, la chimenea y el restaurante, ahora son salones para clases de guitarra, baile, pintura y otras disciplinas artísticas. 

En la planta alta se cuenta con la sala de despachadores, que es el espacio más amplio y actualmente ahí se ubica una maqueta de trenes y estaciones antiguas a escala, que construyó la asociación “Amigos del Ferrocarril”. Además, a partir de 2013 alberga al Museo Interactivo del Títere “Pepe Díaz Núñez”.

 

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »