Construya con tierra

La tierra es uno de los principales materiales de la arquitectura vernácula que ha vuelto, entre un 30 a un 50% a estar presente en construcciones en el mundo entero, en edificaciones civiles, militares, industriales, religiosas y hasta monumentales; porque es sin duda uno de los materiales que se ha usado en todas las culturas a través de la historia de la humanidad.

Las técnicas más comunes para el uso de la tierra son: el adobe, que son ladrillos de barro amasado crudo, se fabrican en moldes y se secan al aire libre. El tapial en cambio, es tierra compactada, se hace apisonándola dentro de un cofre y cuando aún está húmeda. 

 

Para los muros se puede hacer un entramado de madera que se rellena con tierra cruda; también existen bloques prensados manualmente de barro. O con mangueras y barro compactados, esta técnica se le conoce como “Superadobe”, porque están formaos por manqueras o sacos rellenos de tierra. Se puede construir casi con cualquier tipo de tierra, combinado con otros materiales que ayudan a mejorar sus propiedades como la cal, el yeso, estiércol y la paja.

Entre las ventas se destaca que es un material natural, 100% reciclable, tiene propiedades aislantes y de gran inercia térmica, por lo que reduce las oscilaciones entre exterior e interior, así como los aportes de energía necesarios para conseguir el confort térmico necesario. Además, los muros de piedra transpiran, regulando la humedad de forma naturalevitando condensaciones y olores indeseables.

 

Acústicamente, tienen un comportamiento muy aceptable como aislante. No produce alergias ni efectos dañinos y tampoco se incendia. Reduce los costos de transporte, puesto que se suele utilizar el material del que se dispone en el lugar donde se pretende construir.

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »