El tema de la bioseguridad para Roselló es simplemente adaptarnos a seguir estas nuevas políticas. Sin embargo, en el diseño de interiores hay que tomar en cuenta, más que nunca, la selección de materiales, ahora sabemos que hay superficies que favorecen la vida de los virus, pero también hay que revisar el mantenimiento, la limpieza y durabilidad de los productos a utilizar. Además, la pandemia aceleró el lanzamiento o adaptación de nuevas tecnologías a diferentes elementos dentro del interior de los espacios, es el caso del internet de las cosas o, por ejemplo, la luz ultravioleta para desinfectar superficies, éstas se pueden combinar con la iluminación tradicional dentro de los espacios y se logran dos efectos: iluminar y desinfectar.
Xavie Roselló considera, sobre su ejercicio profesional, que más allá de ser figuras del diseño, lo más importante es “hacer que la gente se sienta bien dentro de un espacio”. Por eso, cada quien tiene lugares favoritos para ir a comer, comprar o visitar. Actualmente, ante la dificultad para viajar, el diseñador considera que la gente buscará más estos lugares dónde se sienta bien, y por eso hay que buscar crear esas experiencias amables, cómodas y seguras.