Su interior desborda elegancia y lujo: pisos al estilo romano de mosaico veneciano en mármol con medallones, la escalinata imperial con escalones de cantera verde de una pieza de más de tres metros de largo, subiendo al descanso nos recibe el escudo en mosaico veneciano de la Santa Fe símbolo de la ciudad, ahora de todo el estado de Guanajuato en mármol y a los lados el escudo nacional también en mosaico veneciano. En el segundo nivel su patio es soportado por elegantes columnas en estilo jónico en cantera verde. Los muros están decorados con pinturas murales en perfecto estado de conservación y sus guardapolvos son de lámina de zinc repujado con diseños clásicos resaltados con pintura colocados como artesonados en los plafones, lo cual le da un toque único al edifico. En la planta alta se localiza la sala de sesiones de la cámara de diputados, iluminada por cuatro candiles de cristal cortado y 350 lámparas en línea en lo alto del techo. La hermosa carpintería es de Jorge Unna, Alemán radicado en San Luis Potosí, una verdadera obra de arte, los de la primera planta fueron abatidos por la inundación de 1905. El recinto del congreso se acabó de construir el 3 de octubre de 1900 y su costo fue de $150,403.41. Actualmente, es un museo, tal como dice don Mariano González Leal, “este edificio es de los que honran y salvan una época”. También tiene la particularidad de contar con un sistema de construcción contra fuego como el de la Casa Boker de la CDMX únicos en el país en ese tiempo.
*Arq. Guillermo Chávez Ochoa, Especialista en reconstrucción de arte sacro, constructor, escultor y diseñador de Cruz de Cantera y el Carmen, arq.guillermo_chavez@hotmail.com