EL PUENTE MÁS LARGO DEL MUNDO

China inauguró el puente más largo del mundo sobre el mar

China inauguró el puente más largo del mundo sobre el mar, la mega construcción tardó nueve años con un costo de 16 millones de euros. La estructura se ubica sobre el Delta del Río de la Perla y une las ciudades de Hong Kong, Zhunhay y Macao, trayecto que se redujo de tres horas a 30 minutos

La obra tiene 55 kilómetros de longitud, en su construcción se emplearon 400 mil toneladas de acero, 60 veces las utilizadas para construir la Torre Eiffel, además de un millón de metros cúbicos de hormigón. Cuenta con gigantes pilares y 6,7 kilómetros de túneles submarinos que conectan con el puente a través de dos islas artificiales, levantando pilares de gran altura en varias zonas para que puedan pasar barcos por debajo. 

Debido a la poca profundidad de las aguas se planteó una instalación de tramos elevados sobre grandes pilares reforzados con pilotes que permitan el paso de las embarcaciones pequeñas y medianas. La sección más larga del puente tiene 29,6 kilómetros de largo e incluye tres tramos atirantados de entre 280 y 460 metros 67 que, aumentando su altura y luz, permite el paso de embarcaciones todavía mayores. 

El puente cuenta de una doble calzada de tres carriles con mediana separación, está preparado para resistir un fuerte oleaje y se calcula una vida útil de 120 años. 

Por su parte en la parte más cercana a Hong Kong, donde se ubica el mayor número de rutas marítimas de alto tonelaje, para evitar accidentes y no interrumpir el tráfico en uno u otro sentido, se optó por la construcción de un túnel que une a los diferentes tramos de puente por medio de dos islas artificiales. Estas últimas, han sido creadas con un armazón perimetral con base en cilindros de acero y relleno de tierras, de manera que las conforman con una silueta ovoide estilizada. Ambas islas artificiales han sido concebidas además como lugares de costas y atractivo turístico para observar con facilidad en esta zona varias manadas de delfines blancos. 

El túnel, en vez de ser excavado, ha sido realizado mediante una regularización del lecho marino, sobre la que se ha ido depositando largas secciones de hormigón armado con un doble refuerzo central que divide la pieza en dos zonas principales para el tráfico rodado y una tercera oquedad de dos alturas, que se usa para instalaciones y salidas de emergencia. 

Ver más sobre puentes:

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »