Por definición una fachada es cualquier paramento exterior de un edificio por lo general se hace alusión a la parte delantera.
En el diseño arquitectónico la fachada es objeto de especial cuidado ya que es la parte visible de cualquier edificio, es la cara que muestra el estilo y tipo de construcción. Al ser un paramento que posee una intención estética ha sufrido cambios a lo largo del tiempo debido a las nuevas técnicas constructivas.
La fachada cuenta con la capacidad de abrir huecos para la iluminación y ventilación de las construcciones, además deben ser impermeables, aislar térmica y acústicamente el interior, en México el estilo arquitectónico es muy característico ya que está compuesto de elementos prehispánicos, coloniales y modernos.
El estilo colonial es el principal asociado con la arquitectura mexicana ya que es una mezcla de la cultura indígena y española que se vio influenciada por el clima, materiales y costumbres del nuevo mundo. Actualmente ese estilo sigue vigente gracias a la sencillez en sus formas y líneas además de ser un gran atractivo visual, se conservan las techumbres inclinadas, viguería de madera y columnas que sostienen arcadas.
La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la
Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.
Leer más Se trata de un Proyecto Hidroenergético y de Irrigación ubicado en la Región Lambayeque, aproximadamente a 900K de Lima, en el extremo nor-occidental
Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.