Por su ubicación el Foro busca articular las dinámicas del centro de la ciudad de Boca del Río con la avenida costera y modernizar la urbe. Según el despacho Rojkind Arquitectos, encargados de realizar el proyecto, “El edificio retoma la expresión atemporal de los cubos de concreto que forman las escolleras, las asimila como su origen y las reinterpreta en un edificio de concreto aparente, formado por diversos volúmenes que se organizan de forma aleatoria para contener la sala de conciertos”.
En su interior, el foro cuenta con lo mejor en acústica, isóptica y mecánica teatral; además cuenta con el equipamiento técnico que permitirá a este recinto ser una de las salas de conciertos más sofisticadas del país.
El programa arquitectónico se conforma por una sala de conciertos para 966 espectadores. Además, el recinto cuenta con una sala para 150 espectadores. En la parte del “Back of house”, “el edificio responde principalmente a las necesidades de la orquesta filarmónica, con salones de ensayos para percusiones, pianos y solistas, además de estudio de grabación”. Cuenta con camerinos generales y otros para directores y músicos invitados, así como para el director de la filarmónica. Tiene un área de oficinas y biblioteca musical.