Fuego Tinto

 

En Dolores Hidalgo, ubicado entre viñedos, surgió el restaurante Fuego Tinto, un lugar que mezcla la cocina mexicana contemporánea con este elemento que tanto auge está tomando en la región: el vino. Un espacio confortable para el comensal con detalles arquitectónicos tradicionales y modernos.

El proyecto y construcción fue elaborado por el joven arquitecto, José de Jesús Ibarra Bautista, quien lo define como un lugar campestre que busca que los comensales se sientan como en una extensión de sus casas, con espacios amplios y que desde cualquier punto se puedan visualizar los demás lugares dentro del restaurante.

 

En general la distribución se divide en tres lugares principales, un salón de mayor tamaño en el cual se destacan los grandes ventanales y una enorme chimenea, que integra todos los elementos, desde la ubicación de las mesas hasta la decoración de esta zona. Otro elemento importante es la terraza que permite a los clientes disfrutar de sus alimentos en contacto con la naturaleza y un jardín, también con mesas y áreas recreativas para la tranquilidad de las familias. Es de destacar la cocina abierta, con la cual el arquitecto buscaba que desde el exterior se viera el trabajo que se realiza en el lugar y detalles como el horno que le hacen vivir la experiencia de la cocina casi como la realizara el mismo comensal.

Foto: Mayra Cruces

A pesar de que la distribución marca claramente lugares diferentes, uno de los objetivos principales es que desde cualquier punto del restaurante se puedan apreciar los demás espacios y las actividades que se realizan en ellos.

El arquitecto Ibarra conocía el amor del dueño del proyecto por la madera, y por eso desde la entrada y por los corredores este elemento es el protagonista.  En cuanto a materiales también se destaca el rojo del ladrillo y el barro en detalles de la cocina y la chimenea. Sin embargo, también se mezclan con el acero y el vidrio, y acabados modernos en espacios de uso común como baños y la misma cocina. Arquitectónicamente era importante también manejar grandes alturas en la fachada, pues se ubica en carretera con flujo en alta velocidad. Se puede decir que hay tres elementos en frente: el salón principal, el acceso con madera y agua y un jardín, los dos últimos con alturas menores para no quitar el protagonismo del primero.

 

Foto: Mayra Cruces

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »