Gran obra Pritzker 2021

 

Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal son los ganadores este 2021 del Premio Pritzker, la historia de este par de arquitectos comienza desde la universidad cuando estudiaron juntos en la École Nationale Supérieure d’Architecture et de Paysage de Bordeaux, después de este tiempo y de trabajar juntos, decidieron en 1987 crear su propio despacho de arquitectura Lacaton & Vassal en 1987.

Su obra se ha caracterizado por su interés en la sostenibilidad, bienestar, responsabilidad social, y la readaptación y respeto del entorno construido existente. Ambos tienen una larga trayectoria en la docencia y en su producción arquitectónica, se han concentrado en la vivienda social, especialmente en la readaptación de edificios habitacionales existentes, sin comprometer el confort y el bienestar de sus habitantes. 

 

Son conocidos por su selección de materiales modestos, lo que les permite construir viviendas asequibles. También han diseñado casas particulares, incorporando el concepto de invernaderos, ventilación cruzada, iluminación natural y otras prácticas sostenibles. Su portafolio también incluye proyectos culturales, educativos y de planificación urbana. La última de sus obras más reconocidas fue realizada el año anterior y se trata de un edificio residencial y de oficinas en Halte Ceva Chêne-Bourg, Ginebra, Suiza.

En su sitio web describen este proyecto como un sitio donde la calidad del espacio habitable, su generosidad y comodidad son factores decisivos para una calidad de vida urbana. La transformación del distrito de Chêne-Bourg en el cantón de Ginebra es la oportunidad de cuestionar el espacio a habitar y su relación con la ciudad. Por ello, la obra busca aprovechar la ciudad, con sus oportunidades culturales y de eventos, además de su fácil movilidad y todos los vínculos humanos y sociales que ofrece.

 

Ubicado en el corazón de la nueva centralidad de la estación CEVA, el proyecto propone ocupar toda la parcela, así como toda la altura potencial y volumen regulatorio autorizado, incluyendo proyecciones. Con ello se pueden ofrecer espacios generosos para viviendas y al mismo tiempo hay gran número de ellas. Son casi 11 mil m2 para 101 viviendas y poco más de 4 mil m2 más para 250 puestos de trabajo, 1,152 m2 de minoristas y otros 2,125l m2 en sótanos.

La distribución del programa en la fase de competición es de 14 plantas superiores dedicadas a la vivienda, 5 pisos de actividades terciarias y tiendas en la planta baja. Dos sótanos para bodegas, lavaderos, trasteros y salas técnicas. Un sistema de marco estructural permite liberar grandes áreas con poca tensión y liberar completamente la línea periférica de las fachadas. 

 

La calidad del espacio y la libertad de uso que se ofrece a los usuarios, la generosidad del espacio a habitar son el gran objetivo del proyecto. Los alojamientos son amplios, agradables, luminosos, completos y quieren ofrecer, en la ciudad, las cualidades y el carácter de una villa. Todos los alojamientos cuentan con jardines de invierno y balcones, que amplían el espacio interior. Además, los ambientes se abren a estos espacios a través de grandes puertas corredizas de vidrio de piso a techo, provistas de cortinas térmicas para mayor comodidad.

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »