Los jardines centrales de Jolutla, se vieron afectados por de los sismos de 2017, en el 2019 fue restaurado por Estudio MMX Arquitectura y PAAR Paisajismo, con la intensión de restaurar el sitio y llenarlo de significados, mostrando resiliencia optaron por realizar un diseño que reconstruyera la identidad de una de las comunidades que se vio más afectada por el terremoto.
Esta catástrofe, que no podía ser evitada por nadie, nos demostró una vez más lo insignificantes y efímeros que somos ante el poder de la naturaleza, hace que replanteemos las prioridades de la vida y más aún, lo que dejamos a nuestro paso; por su parte, en este espacio lo que sobrevivió sin mayores daños fueron los árboles, los cuales demostraron su resiliencia y capacidad para ser lo único que quedó en pie.
El jardín está compuesto por cuatro espacios, en los cuales el encuentro y esparcimiento son las principales características. Conformado por una plaza cívica, un foro al aire libre, diferentes espacios de estar y circulaciones, dentro de varias atmósferas, logran un recorrido interactivo y sorpresivo para el espectador. Cada una de las partes que componen el proyecto cumple un rol fundamental en la nueva configuración, y aunque pueden operar de manera individual, son complementarias y articulan un conjunto.