Jardines centrales de Jojutla

Jojutla, Morelos, cuenta con un exitoso proyecto creado con “diseño participativo”. El temor de muchos de los creadores del espacio público es que sus ideas no sean aceptadas por el usuario, que se vuelvan lugares fantasmas, sin identidad, y queden rezagadas de la comunidad a la que pertenecen; la teoría el diseño participativo es la solución a estos problemas, sin embargo, en la práctica es más complicado de lo que parece. Afortunadamente existen proyectos exitosos que sea basado en está teoría, donde la comunidad se interesa e involucra en la realización de dicho espacio y aporta un mayor valor al proyecto.

Los jardines centrales de Jolutla, se vieron afectados por de los sismos de 2017, en el 2019 fue restaurado por Estudio MMX Arquitectura y PAAR Paisajismo, con la intensión de restaurar el sitio y llenarlo de significados, mostrando resiliencia optaron por realizar un diseño que reconstruyera la identidad de una de las comunidades que se vio más afectada por el terremoto. 

Esta catástrofe, que no podía ser evitada por nadie, nos demostró una vez más lo insignificantes y efímeros que somos ante el poder de la naturaleza, hace que replanteemos las prioridades de la vida y más aún, lo que dejamos a nuestro paso; por su parte, en este espacio lo que sobrevivió sin mayores daños fueron los árboles, los cuales demostraron su resiliencia y capacidad para ser lo único que quedó en pie. 

El jardín está compuesto por cuatro espacios, en los cuales el encuentro y esparcimiento son las principales características. Conformado por una plaza cívica, un foro al aire libre, diferentes espacios de estar y circulaciones, dentro de varias atmósferas, logran un recorrido interactivo y sorpresivo para el espectador. Cada una de las partes que componen el proyecto cumple un rol fundamental en la nueva configuración, y aunque pueden operar de manera individual, son complementarias y articulan un conjunto.

Este proyecto encontró su éxito en el aporte de líderes de la comunidad, historiadores, arquitectos, paisajistas e incluso personal del gobierno, se creó un equipo con puntos diversos, se analizó la propuesta desde diferentes enfoques.

En palabras de los arquitectos: “La estructura de arcos acompaña los jardines y aloja programas cívicos, que surgieron de las necesidades y deseos manifestados por la comunidad. Los materiales elegidos, inspirados en la arquitectura tradicional de la región, están compuestos de ladrillos artesanales color ocre y piedras basálticas grises para los pavimentos, que contrastan con el verde de la vegetación. El conjunto estructural fue concebido a partir de un módulo individual, correspondiente a medio arco. La agrupación de cuatro módulos genera la pieza base, cuya proliferación da lugar a la grilla de arcos. Por otro lado, la estructura provee espacios de sombra que complementan los parques con densa vegetación y a la intemperie. A lo largo del día, los rayos del sol generan un juego de luces y sombras que se proyecta sobre el pavimento por debajo de los arcos, donde circula la gente.”

 

Arq. Korina Bolaños González, Arquitectura del Paisaje y Jardinería – contacto@unounoarquitectura.com

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »