La Luz pensada es para todos

Recientemente pude asistir (de forma virtual) a uno de los eventos del gremio de iluminación que más aportan al crecimiento profesional de los especialistas que nos dedicamos este tema. Se trata del seminario de iluminación que organiza al IES (Illuminating Engineering Society) sección México

En su edición XXIII contó con ponentes de diversas partes del mundo. Al final, uno de los cuestionamientos que más me dejó pensando es la amalgama de la infraestructura eléctrica para el alumbrado público, y es que ahí cabe un mundo de aplicaciones que deberían de catalogarse en diferentes categorías según su uso e impacto social. 

 

Ya que no es lo mismo el alumbrado público que se hace para calles en las que el beneficio directo es de movilidad ya sea de personas o vehículos, sino que por otro lado está la función de embellecimiento de ciudades, o la de alumbrado de espacios públicos. Esa que bien aportará beneficios directos a la población.

 

Ciertamente el ahorro de recursos económicos y de generación de energía eléctrica es clave, gran porcentaje de los ingresos de los municipios se destina al pago de servicios como el de energía a CFE. No sólo es una cuestión de eficiencia, sino que ¿dónde quedan los aspectos que hacen referencia a la calidad? Dentro de los análisis técnicos que se elaboran previos a la realización de estos proyectos, en apariencia hay evidentes carencias de aspectos de mejoramiento de calidad de vida de los usuarios, puesto que no se han profundizado en los estudios, que a nivel global van reconociendo los beneficios de temperaturas de color más cálidas, para estimulo de los ciclos naturales y biológicos de la población y de la fauna. 

Esto se hace visible con el predominante uso de CCT 5,000k como la temperatura de color preferida, cuando la actualidad presenta opciones que se adaptan a necesidades variables de luz dinámica, esa que se adapta a horarios y cambia de color ajustándose. El ahorro de energía es importante, pero a costo de qué, a todas Luces el futuro no está escrito. 

 

Arq. Miguel Angel V. Calanchini MIES. Assoc IALD, elprimerdia.com, fB /1ER.DIA

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »