Dilucidando algunas variables, la dimensión adecuada, considera el espacio individual o el mínimo de una vivienda para el cumplimiento de necesidades. Los estudios técnicos nacionales e internacionales norman medidas mínimas, la incógnita es: los apoyos en vivienda social son para vivir o sobrevivir. Debemos considerar una construcción lo más completa posible, ya que lo anterior describe solo un fragmento de la realidad.
De esta manera, si en el modelo, fija como adecuadas las variables Apoyo económico, dimensión, asignación enfocada, entonces las restantes generan el escenario con las distintas aristas y vertientes, para la construcción de esta realidad. Vemos que la cultura de ocupación, es tan diversa, no por ello incorrecta, pero es posible ver la ocupación de la familia nuclear, albergando familias nuevas por habitación, familias grandes y familias con miembros de 3 generaciones.
Sumado a lo anterior la dinámica de usuario, donde solo un miembro o dos salen a trabajar, esquema en el que el resto de la familia habita el espacio durante todo el día, o en parcialidades versus a esta situación está, él o los usuarios que salen a trabajar dejando el espacio vacío durante todo el día, usando el espacio solo para actividades de descanso.