

La Apariencia de la Luz
La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la
Probablemente uno de los arquitectos con más trabajo realizado en la ciudad de León sea David Felipe Luján Leal, quien ahora, junto con su hijo y nuera forman el despacho Luján Arquitectos. Son además los diseñadores y estuvieron al frente de la obra de Torre Lumiere, las más alta del estado. Por esto y su vasta trayectoria y conocimientos es nuestro invitado de lujo en esta sección de Perfil.
David Luján es arquitecto por la UNAM, estudió del 63 al 68, perteneció a la primera generación de la maestría en Diseño Arquitectónico en esa misma escuela, y durante 15 años fue maestro de la Universidad Nacional Autónoma de México. En León ha vivido más de 30 años y por tanto considera que la parte más importante de su obra se ha desarrollado en esta ciudad.
En León fue maestro también en la Universidad Iberoamericana y en la Salle Bajío; también se considera un arquitecto gremialista, ha sido parte del colegio de Arquitectos de León de forma permanente, de hecho, diseñó el edificio sede de dicha institución. Sobre su trabajo indica que en redes sociales se puede conoces, pero más importante que eso es saber que toda esta experiencia cumple con la filosofía y los valores que le han puesto como despacho a la arquitectura, para que sea un objeto que realmente se incorpore al servicio de la sociedad.
David Luján señala que además de la formación funcionalista que recibió en la universidad, en su estilo arquitectónico evita los elementos superfluos, de ornamentación y más bien trata de hacer una arquitectura que cumpla con la economía y la calidad de los sistemas constructivos, en donde por encima de todo esté el diseño en su verdadero valor, porque no se trata de hacer cosas bonitas per sé, sino que la belleza es el resultado final de un buen trabajo que cumpla con los requisitos estéticos, que además tiene que ver con la proporción, el equilibrio y todos los demás elemento del diseño. “Los arquitectos, empresarios, desarrolladores y promotores de obras, deben entender cuál es el verdadero valor del diseño”
1.¿Cuándo supiste que querías ser arquitecto?
Yo supe que quería ser arquitecto cuando estaba estudiando la carrera, cuando estudié la información no era como es ahorita, incluso muchísima gente no sabía leer planos, lo supimos hasta cuando estábamos estudiando la carrera. Mi papá era vendedor de maquinaria, entonces tratada con ingenieros y con arquitectos, y él era el que me informaba porque yo empecé a estudiar la carrera a los 17 años, era muy joven, pero tuve la suerte que la arquitectura coincidió con mis aptitudes. Yo siempre he creído que existe una parte espiritual que influye sobre las cosas, sin que uno se dé cuenta, hay fuerzas y cosas que, de alguna manera, en determinados momentos, nos ayudan a que las cosas se den bien. Hay gente que le llama coincidencias, yo creo que cuando se dan este tipo de cosas nos hacen sentir que hemos sido muy afortunados.
2.¿Tiene influencia de algún arquitecto?
Yo creo que, de muchísimos arquitectos, desde que yo estudiaba, creo que los que más me han influido son Le Corbusier, Mies Van der Rohe, que eran los grandes pilares de la arquitectura contemporánea, los que de alguna manera hicieron este gran cambio en la arquitectura. Sigo a la fecha admirando mucho a estos personajes, probablemente uno de los que más me ha influido, incluso sin querer ha sido Mies, me gusta mucho su trabajo por la limpieza en los proyectos, es algo que yo siempre busco, pero creo que todos los arquitectos tenemos influencia de todo y por eso debemos saber de todos los temas. Aquel que presuma que ha desarrollado sólo su trabajo, tiene que haber empezado haciendo cuevas; porque somos el resultado de un gran avance a través de la historia. Por otra parte, en arquitectos contemporáneos, me gusta mucho Frank Gehry, Calatrava, trato de estar al tanto de todo lo que se desarrolla dentro de la arquitectura actual.
Ahora, al haberme juntado con mi hijo a trabajar, hemos encontrado una fórmula donde el empuje, la novedad y las iniciativas que él tiene se conjuntan un poco con mi experiencia, con la forma en la que trato de ver las cosas un poco von otra perspectiva que me da el tiempo, entonces hemos logrado hacer un trabajo muy atractivo. Además, últimamente se ha integrado la arquitecta Consuelo Núñez, quien es la esposa de mi hijo, así entre los tres dirigimos el despacho, el factor del viejo, el joven y la mujer. Entonces tenemos tres elementos muy fuertes con puntos de vista diferentes para desarrollar los proyectos.
3.¿Qué opinión tiene sobre la arquitectura actual en México?
Yo creo que en México tenemos extraordinarios arquitectos, pues existen muchísimos ejemplos que de alguna manera el mundo se toma en cuenta. Tenemos raíces muy importantes desde lo prehispánico, con gran conocimiento de la estética y de la intención artística y la arquitectura no se escapa de eso. Aparte de que tenemos arquitectos muy preparados, yo creo necesitamos tener fe en la arquitectura que se está haciendo en México y en las diferentes regiones, yo siempre he defendido que las ciudades las hacen sus habitantes, y por eso me parece muy triste que en ciudades como León, cuando se hacen edificios importantes o cuando se piensa en obras de trascendencia se busquen arquitectos de otras localidades, ya sea de Guadalajara, CDMX o hasta arquitectos extranjeros, cuando deberíamos buscar que este fuera un ámbito de desarrollo para los arquitectos locales.
4.¿Qué Consejo le darías a los arquitectos jóvenes?
Esa es una pregunta difícil, pero yo creo que una de las fórmulas que da más resultado es tenerle cariño a su trabajo. Yo creo que si desarrollan amor hacia la profesión, van a tener mucha oportunidad de hacer un buen trabajo. Trabajar con la intención primordial del dinero, se vuelve un obstáculo, más bien este es una consecuencia de hacer bien el trabajo y no un fin en sí. Pero me regreso, yo creo que esto es una cadena de vasos comunicantes y si empieza uno por tenerle cariño a su trabajo, esto va dando realmente los pasos para que el trabajo se vaya materializando y que de alguna manera nos recompense personalmente.
La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la
Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.
Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la
Leer más Se trata de un Proyecto Hidroenergético y de Irrigación ubicado en la Región Lambayeque, aproximadamente a 900K de Lima, en el extremo nor-occidental
Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.
Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó