Las Musas

 

Desde 1997 hasta la fecha el Estado de Guanajuato ha declarado 24 zonas como Áreas Naturales Protegidas, con el objetivo de garantizar la preservación y conservación del patrimonio natural y asegurar el aprovechamiento sustentable y la disponibilidad de los recursos naturales. Entre ellas, se encuentra Las Musas, la cual se destaca entre otras cosas por la riqueza y variedad de sapos y ranas.

 

Guanajuato sin duda está lleno de lugares que vale la pena conocer. Muchas veces pensamos que para encontrar sitios maravillosos debemos salir del estado o incluso al exterior, pero a 18 Km de la cabecera municipal de Manuel Doblado y sobre la carretera hacia Arandas se encuentra este mágico lugar.  En cuanto a espacios, hay un lugar para las cocineras tradicionales y un acueducto. Además, el parque presta servicio de acampado, senderismo, día de campo y ciclismo.

Se trata de casi 3.175H de un bosque de galería a lo largo de la rivera del Río Colorado, compuesto por especies arbóreas como fresnos, sauces y ahuehuetes. Cuenta además con 148 especies de fauna, entre ellas 14 reptiles, 102 aves y 26 mamíferos, entre ellos se destacan los mapaches, tejones, murciélagos, tortugas de pecho quebrada mexicana, de pata rugosa, acociles o camarones de río, al igual que cangrejos. De todas ellas 42 especies están en riesgo de extinción.

En cuanto a flora hay 218 especies y cuatro de ellas con estatus de protección y/o endémicos. El tipo de vegetación es principalmente de bosque de galería, bosque de encino, matorral subtropical y pastizal. En cuanto al clima, es de dos tipos, semicálido con una temperatura anual de 18 a 20°C y templado con una temperatura anual de 16 a 18°C.

 

Sobre su origen, se dice que Las Musas recibe su nombre en honor a las hijas de un hacendado porfiriano y en alusión a las musas de la mitología griega, hijas de Zeus. Entre árboles de ahuehuete que conforman su bello bosque de galería y la cálida corriente del río Colorado, las doncellas iban a bañarse entre las aguas del río: jugaban, cantaban y reían por las tardes e incluso en las noches calurosas a la luz de la luna. Con el tiempo, el hacendado y sus hijas murieron, pero quedó, como huella de su presencia en el sitio, el nombre de “Las Musas”.

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »