Libélula en León

 

La ciudad de León Guanajuato, pertenece a la cuenca del río Lerma-Chapala-Santiago, un territorio delimitado por estos caudales, donde se desarrolla la vida misma de la región y por ello el proyecto de La Libélula, Centro de Educación Ambiental del Museo Explora, busca concientizar a la sociedad sobre la importancia del cuidado del medio ambiente en dicha zona del Bajío.

Libélula, por su parte, es el símbolo con el que comunicamos transformación, transita de ninfa en el medio acuático al terrestre para desarrollar sus alas y volar. Representa cambio y transformación, energía, madurez, profundidad de carácter. Tiene en la Tierra más de 300 millones de años contribuyendo al equilibrio ecológico del planeta. Museográficamente y como imagen arquitectónica, estos son los dos elementos fundamentales para el patronato de Explora con este nuevo proyecto.

 

En entrevista con el contador José Carlos Obregón Serrano, Presidente de dicha institución, señaló que La Libélula, promoverá el mejoramiento de la calidad de vida en un entorno limpio a favor de la salud y el respeto por el medio ambiente; además, concientizará sobre la situación ambiental actual para incentivar el diseño e implementación de acciones que contribuyan a resolver los desafíos de la región.

El proyecto es un edificio totalmente independiente cuyo diseño representa las alas de una libélula, se trata de 2 mil m2 de construcción divididos en 13 exhibiciones interactivas, entre las cuales se destacan: los ejes de la sostenibilidad, que son lo ambiental, social y económico; una explicación sobre la cuenca del río Lerma-Chapala-Santiago; los hábitos de consumo de los seres que habitan dicha zona y sus necesidades a mediano y largo plazo; calculadoras de CO2 e Hídrica, para medir la huella de carbono que dejamos; el estrés hídrico; el Detective del Agua, donde los niños podrán jugar a detectar fugas en casa; el Jardín de las Ideas; el Lado Obscuro de los Objetos, que busca dar a conocer el impacto ambiental de los productos que normalmente consumimos; los Agentes de Cambio; Reto de Equilibrio; un módulo de información y Cambio Climático.

 

Arquitectónicamente, el edificio permitirá la entrada de luz natural, dando vitalidad y estética a los espacios interiores y contará con 418 paneles fotovoltaicos en su cubierta para ahorro de energía. El diseño es moderno e innovador, utiliza la tecnología y materiales avanzados en su totalidad, está conectado por una parte con el museo y por el otro lado con el parque. “El edificio parte de una gran cimentación hecha con estructuras de acero, pero no recta, y con una techumbre que marca la imagen de las alas de la libélula conformado por cubiertas de PVC, con tal tecnología que puede ser hasta soldadas”. En la estructura prácticamente no hay muros, sino vidrios y sobre ellas celosías superpuestas que dan la idea de la textura de las alas de la libélula.

El proyecto fue diseñado por el despacho Loguer, del arquitecto Francisco López-Guerra, Museotec fue el encargado de hacer los contenidos educativos y museográficos; todo en conjunto con el Patronato de Explora. La obra actualmente está en licitación, se espera que hacia septiembre de 2021 comience el funcionamiento del Centro de Educación Ambiental y se presupuesta la obra en 44 millones de pesos.

 

*MCO. Mónica Lucía Pulido Celis, directora de contenidos Revista ARKIN, monicalucia.arkin@gmail.com

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »