Hoy vemos que los árboles en las ciudades cada día enfrentan situaciones adversas como contaminación del aire (concentración de partículas PM-10 y PM-2.5), plagas como muérdago (planta parásita), vandalismo, cambio climático (ambientes más secos), podas incorrectas (desmoches) lo que ha ocasionado la perdida de vigor y porte de los árboles, disminución de su longevidad y sobre todo se registra una disminución en el aporte de los servicios ambientales que es lo más importante para protegerlos, además de su función en la estética y diseño del paisaje de la ciudad.
Para conocer el número y las especies de árboles de la ciudad de León, la Dirección de Gestión Ambiental del municipio, realizó el Censo Forestal urbano ubicado en la vías primarias y encontró que la especie que más se han plantado en los principales bulevares es pirul mexicano, seguido de ficus, pirul chino y jacaranda; de los que se encontraron menos son mezquite (836), tabachín (821), encino siempre verde (560) y laurel de la india (553) en promedio se tienen 40 especies de árboles plantados en la ciudad.