Por otra parte, sobre el tema de compra de vivienda; en el caso de Infonavit, se sigue vendiendo, los procesos han sido más lentos, pero prácticamente no se ha detenido. En la vivienda de nivel económico alto, también han continuado las ventas, más o menos al mismo ritmo, porque los inversionistas cuentan con el dinero y prefieren invertirlo a guardarlo en el banco. Sin embargo, el mercado intermedio, está muy contraído, posiblemente por la incertidumbre, y esto a pesar de que los bancos han disminuido sus tasas y están ofreciendo otros beneficios.
Finalmente, en este tema de la vivienda, es muy probable que cambien las expectativas de los clientes ante los cambios en los esquemas de trabajo, hoy en día los trabajadores van a buscar lugares que cuenten con espacios para trabajar o estudiar y que éstos sean confortables, adecuados y conectados.
Sobre el mercado inmobiliario de oficinas, se espera que caiga la demanda, hecho que afectará a propietarios y al coworking. A mediano plazo, puede ser que se active un poco el sector por la relocalización de los negocios. Es probable que los inquilinos del futuro soliciten en sus contratos cláusulas relacionadas con esta u otras posibles pandemias.