

La Apariencia de la Luz
La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la
La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), es la instancia federal encargada de formular y conducir la política nacional de asentamientos humanos, así como el ordenamiento territorial. Dentro de sus actividades, en los últimos meses, realiza dos proyectos de normas oficiales y la emisión del Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2021-2024 (PNOTDU), sobre éste último.
El PNOTDU es un programa especial que forma parte del Sistema Nacional de Planeación Democrática y dentro de su contenido, se refieren las prioridades del desarrollo integral del país, fijadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y en la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial. El programa plantea los siguientes objetivos:
Para lograr los objetivos anteriores, se menciona, es necesario recuperar la rectoría del Estado en los múltiples aspectos que inciden en el ordenamiento del territorio, mediante instrumentos de Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Urbano y así, lograr la sostenibilidad social, económica y ambiental; permitiendo, además, promover una mayor equidad en el aprovechamiento del territorio y el acceso de la población a una vivienda adecuada.
Como parte de las acciones que la SEDATU ha realizado para fortalecer la planeación territorial y urbana, es la emisión de dos proyectos de normas oficiales mexicanas, la PROY-NOM-001-SEDATU-2020. Espacios Públicos en los Asentamientos Humanos; y, PROY-NOM-002-SEDATU-2020, Equipamiento en los instrumentos que conforman el Sistema General de Planeación Territorial. Clasificación, terminología y aplicación.
El PROY-NOM-001-SEDATU-2020 tiene como función principal regular las acciones en materia de gestión, planeación, construcción y uso de los espacios públicos que habitamos cotidianamente en nuestras ciudades de la República Mexicana. Es objeto de dicha norma, el homologar contenidos y metodologías en materia de Espacio Público para la elaboración de los planes y programas de desarrollo urbano; el otorgar a los municipios y estados herramientas de autoevaluación con el fin de que éstos formulen y ejecuten acciones específicas de promoción y protección a sus espacios públicos; y contiene, además un apartado sobre los elementos mínimos de diseño que deberán aplicarse para garantizar que todos los proyectos de este sector cumplan con los estándares necesarios para hacerlos funcionales para toda la población.
Un aspecto relevante de dicha norma es que define o entiende al Espacio Público como: las áreas, espacios abiertos o predios de los asentamientos humanos destinados al uso, disfrute o aprovechamiento colectivo de acceso generalizado y libre tránsito. Son considerados como bienes inmuebles de uso común en dominio del poder público, excluyendo a los destinados a un servicio público y a los bienes propios del estado cuyo uso y disfrute está restringido al aparato estatal en cualquiera de sus instancias de gobierno similares.
El PROY-NOM-002-SEDATU-2020, Equipamiento en los instrumentos que conforman el Sistema General de Planeación Territorial. Clasificación, terminología y aplicación, nace primordialmente después de una minuciosa revisión de los instrumentos que conforman el Sistema General de Planeación Territorial la SEDATU identificó, adicionalmente a problemas graves de actualización, metodologías empleadas, cobertura, etc., que la terminología empleada para identificar el equipamiento variaba considerablemente entre instrumentos y entidades federativas.
El Equipamiento Urbano, de conformidad a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, es el conjunto de inmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario utilizado para prestar a la población los Servicios Urbanos para desarrollar actividades económicas, sociales, culturales, deportivas, educativas, de traslado y de abasto.
* Abogado por la Universidad de La Salle Bajío y especialista en temas de ordenamiento territorial y medio ambiente, osvaldoavila76@gmail.com
La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la
Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.
Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la
Leer más Se trata de un Proyecto Hidroenergético y de Irrigación ubicado en la Región Lambayeque, aproximadamente a 900K de Lima, en el extremo nor-occidental
Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.
Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó