Nueva Catedral para Querétaro

 

El despacho de Sordo Madaleno participó en un concurso para realizar el proyecto de la nueva Catedral Santiago Apóstol, con el objetivo de tener un mayor espacio para la sede de la Diócesis de Querétaro.

Previous
Next

 

En un terreno de 20 mil M2 se desarrolló el proyecto con la idea de convertirse en un punto de referencia arquitectónico, urbano y social, pues además de ser un centro religioso, propone integrar a la comunidad en dicha sede. De acuerdo al despacho, “el proyecto se traza a partir de un eje rector que apunta en dirección al sol naciente. La geometría de la nave mayor surge del círculo, y se siembra en el centro del proyecto como el elemento más importante elevándose desde el acceso principal hacia el altar a una altura de 33 metros”.

Un punto muy importante es la cubierta que se genera en forma de una gran escalinata de vanos y macizos por donde corre un espejo de agua. Al interior se reinterpretan símbolos religiosos y arquitectónicos, como la cruz latina que se materializa en la planta o un lucernario en la cubierta que permite el paso de luz natural, bañando el interior de la nave sobre el pasillo central. Además, todo el conjunto es coronado con una cruz de 65 metros de altura que funciona como campanario. 

La Catedral tendrá capacidad para tres mil fieles en la nave principal, además de dos capillas, una para Bautismo y otra de Penitencia, con capacidad para 100 personas cada una. A los lados del altar mayor se distribuyen tres mil criptas a lo largo de dos espirales ascendentes. Las cuales se disponen dentro del espacio de tal manera que permiten mirar hacia el altar o al jardín exterior a manera de contemplación y reflexión. Otras tres mil 500 se ubican alrededor de la Capilla del Santísimo, la cual se ubica debajo del altar.  

 

El resto del programa se distribuye alrededor del atrio, que actúa como espacio catalizador de la vida pública, haciendo alusión a los claustros coloniales que se desenvolvían alrededor del patio central. El programa del área pastoral se conforma de un auditorio para mil usuarios, doce salones: seis para 100 personas y un mismo número para 50, área de oficinas de la Diócesis y del Obispo y áreas de servicios como cafetería y librería.

Como una extensión del atrio, se genera el parque del viacrucis, un jardín de uso público a nivel de calle formado por dos cuerpos que abrazan el atrio como símbolo de protección, el cual busca consolidarse como la nueva plaza para la vida pública de la ciudad. El estacionamiento público se plantea bajo nivel de calle con capacidad para 500 autos y 30 camiones. 

 

El área residencial para los sacerdotes y religiosas se ubican en el ala oriente del proyecto, la cual se divide en dos cuerpos, cada uno con un jardín privado alrededor del cual se desarrollan todos los espacios destinados a su vida privada.

Previous
Next

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »