También se realizó la Reubicación del Oleoducto Nor-Peruano, debido a que la ubicación original generaba una interferencia importante para el Proyecto, 5.5 K de éste fueron reubicados. La Presa Limón permitirá tener un embalse con una capacidad de 44 millones de M3 en total; consiste en una presa de enrocado con cara de concreto y cortina impermeabilizante que demanda un millón de M3 de diversos agregados para una altura de 43 M y una longitud de cresta de 350 M. El Aliviadero es una estructura de concreto con conjunto de compuertas radiales con capacidad de evacuar 1,700 M3/S. Purga es otra al pie de la Presa con una capacidad de 350 M3/S que permitirá purgar el embalse en los momentos de avenidas. El Túnel de Desvío tiene una longitud de 210 M y una sección de 145 M2, permite la derivación de las aguas del río Huancabamba para la ejecución de la Presa Limón y, posteriormente, será parte de la operación del Aliviadero y del Sistema de Purga.
Cruzar la Cordillera de los Andes con más de 2 mil metros de montaña por encima del Túnel Trasandino, en un plazo de 48 meses, es un gran reto. Utilizando medios convencionales de construcción de obras subterráneas sería imposible. Desafiados por este reto, Odebrecht adquirió una Máquina Perforadora de Túneles, TBM (Tunnel Boring Machine), de última generación, que tiene una cabeza de corte de 5.3M de diámetro. El peso total del equipo supera las 1,000 T y la longitud total del equipo es de 320 M.