Proyecto de irrigación Olmos

Se trata de un Proyecto Hidroenergético y de Irrigación ubicado en la Región Lambayeque, aproximadamente a 900K de Lima, en el extremo nor-occidental del Perú. Entre los principales beneficios de este Megaproyecto esta la creación de un polo de desarrollo económico y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en el norte de dicho país.

La empresa Odebrech fue la encargada de realizarlo para el aprovechamiento hidroeléctrico de los recursos hídricos de los ríos a trasvasarse y por el fomento de la producción agrícola orientada a la exportación basada en la irrigación de las áreas nuevas (ampliación de la frontera agrícola) y en el mejoramiento del riego de las áreas existentes. 

Por las características de las Obras del Proyecto Trasvase Olmos, éstas se ejecutan en paralelo desde dos grandes frentes de trabajo: Oriente y Occidente. En occidente se realizó el Túnel de Quebrada Lajas: Es una extensión lateral del Túnel Trasandino con 525 M de longitud y una sección circular de 5.30 M. Ha sido excavado y revestido para permitir la evacuación de las aguas trasvasadas a la Quebrada Lajas.

Por su parte, el Túnel Trasandino: Tiene una longitud de 19.3 K. La sección de perforación es de 5.33 M y tiene coberturas superiores a los 2 K. Su excavación se realizó mediante el uso de una máquina perforadora de túneles (TBM por sus siglas en inglés – Tunnel Boring Machine).

En la parte oriente se realizaron obras como la Bocatoma Definitiva: Ubicada aguas arriba de la Presa Limón, en la Quebrada Los Burros, tendrá uso cuando la Presa Limón se eleve hacia su altura final de diseño (85 M). Consiste en la excavación y sostenimiento de un túnel de una longitud de 1.12 K y una sección 5.3 M. La Bocatoma Provisional: Ubicada al pie de la Presa Limón, cuenta con dos compuertas de 42 M3/S cada uno y un conducto blindado de 320 M de longitud y 3.50 M de diámetro, que permite la interconexión con el Túnel Trasandino.

También se realizó la Reubicación del Oleoducto Nor-Peruano, debido a que la ubicación original generaba una interferencia importante para el Proyecto, 5.5 K de éste fueron reubicados. La Presa Limón permitirá tener un embalse con una capacidad de 44 millones de M3 en total; consiste en una presa de enrocado con cara de concreto y cortina impermeabilizante que demanda un millón de M3 de diversos agregados para una altura de 43 M y una longitud de cresta de 350 M. El Aliviadero es una estructura de concreto con conjunto de compuertas radiales con capacidad de evacuar 1,700 M3/S. Purga es otra al pie de la Presa con una capacidad de 350 M3/S que permitirá purgar el embalse en los momentos de avenidas. El Túnel de Desvío tiene una longitud de 210 M y una sección de 145 M2, permite la derivación de las aguas del río Huancabamba para la ejecución de la Presa Limón y, posteriormente, será parte de la operación del Aliviadero y del Sistema de Purga. 

Cruzar la Cordillera de los Andes con más de 2 mil metros de montaña por encima del Túnel Trasandino, en un plazo de 48 meses, es un gran reto. Utilizando medios convencionales de construcción de obras subterráneas sería imposible. Desafiados por este reto, Odebrecht adquirió una Máquina Perforadora de Túneles, TBM (Tunnel Boring Machine), de última generación, que tiene una cabeza de corte de 5.3M de diámetro. El peso total del equipo supera las 1,000 T y la longitud total del equipo es de 320 M.

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »