

Arata Izosaki, Premio Pritzker 2019
“… ausencia de arquitectura”
Gran representante de la arquitectura mexicana, sus obras han sido legado de nuestra cultura.
Egresado y después catedrático de la máxima casa de estudios UNAM.
Presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos deMéxico 1968. Ganador del Premio Nacional de Bellas Artes en 1973. Fundador y primer rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, doctor honoris causa por varias universidades mexicanas. Fue Premio a la Vida y Obra en 2003. Arquitecto y gran Urbanista.
A continuación te mostramos sus obras más relevantes, que además son iconos de la cultura mexicana.
PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO: Este edificio es la sede principal del Congreso del gobierno de México, siendo sede oficial permanente de la Cámara de Diputados de México, y también sede del Congreso General o Congreso de la Unión cuando realiza sesiones conjuntas con el Senado.
El inmueble fue proyectado por Pedro Ramírez Vázquez, junto con la participación de los arquitectos Jorge Campuzano y David Suárez.
La fachada principal del edificio está formada por tres cuerpos, los dos de los extremos se encuentran forrados de tezontle rojo y el central de mármol blanco, formando entre ambos una amplia plaza de acceso, sobre la puerta principal se encuentra un conjunto escultórico en bajorrelieve, sobre una plancha de bronce oxidado en verde realizado por José Chávez Morado, dando el total del conjunto los tres colores de la Bandera de México.
MUSEO DE DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE MÉXICO: En el año de 1964 se inaugura en la Ciudad de México el Museo Nacional de Antropología.
Se decide crear un refugio cultural que en palabras del presidente de ese entonces, Adolfo López Mateos, debía ser un lugar en el que “los mexicanos al salir de él, salieran orgullosos de ser mexicanos”.
Ramírez Vázquez sentía que como museo donde se contara la herencia e historia de México, este debía comenzar su poética desde esta misma herencia y basándose en la configuración del Cuadrángulo de las Monjas en Uxmal, decide crear una secuencia de volúmenes alrededor de un patio en el cual cada volumen tuviese autonomía del otro, pero a la vez, formara una conexión de recorrido como si fuesen las cuentas de un collar.
ESTADIO AZTECA: Este recinto, diseño de Pedro Ramírez Vázquez, cuenta con una impresionante infraestructura, por lo que se considera unos de los más importantes a nivel mundial.
En el año de 1962 se colocó la primera piedra en el antiguo ejido de Santa Úrsula, para lo cual fue necesario desalojar 180 millones de kilos de roca de una superficie de 63 mil 590 metros cuadrado,s hasta llegar a una superficie firme sobre la cual construir.
Una vez realizados dichos trabajos, se necesitó de la colaboración de 10 arquitectos, 35 ingenieros, 800 operadores y 17 técnicos, quienes trabajaron arduamente durante 4 años en la construcción del Estadio Azteca, sumando un total de 7 millones de horas-hombre.
Finalmente, el 29 de mayo de 1966 se inauguró este recinto con una asistencia de miles de espectadores que se reunieron para presenciar el partido entre el Club América y el Club Italiano Torino.
NUEVA BASÍLICA DE GUADALUPE: Es el más grande recinto de la devoción católica en México, diseñado por los arquitectos: Pedro Ramírez Vázquez, José Luis Benlliure, Alejandro Schoenhofer, fray Gabriel Chávez de la Mora y Javier García Lascuráin.
La forma que sigue la arquitectura responde a su principal función: la de acoger a los miles y miles de peregrinos que vienen desde todas partes del mundo a visitarla. El proyecto comprendía una nave central con un claro de 63 metros que elimina columnas intermedias, dos capillas grandes, nueve pequeñas, un sótano y varios niveles para oficinas y dormitorios.
La cubierta al ser como una gran carpa, recuerda la tienda que usaban los judíos en su peregrinar por el desierto y es, al mismo tiempo, símbolo del manto de la Virgen, que protege a quien la visita. La gran columna que le sirve de eje tiene 42 metros de altura, y en su interior se encuentran las oficinas administrativas de la Basílica.
En el interior de este templo caben 10,000 personas, ubicadas en la parte central y en las nueve capillas del piso superior, que en caso necesario, pueden prestarse para ceremonias distintas a la del altar mayor. Desde la capilla abierta del segundo piso, que se dirige hacia el atrio recordando a las que utilizaban los primeros frailes durante el siglo XVI, el número de asistentes se aumenta a un total de 50, 000. En el sótano de la Basílica están las criptas, con más de 15,000 nichos y 10 capillas para recordar a los difuntos que ahí descansan.
“… ausencia de arquitectura”
Arquitectos latinos reconocidos por el máximo premio de arquitectura.
En conmemoración y honor al profesional de la arquitectura.
Tres aplicaciones que debes de tener en tu celular y te serán de mucha ayuda
La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la
Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.
Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la
Leer más Se trata de un Proyecto Hidroenergético y de Irrigación ubicado en la Región Lambayeque, aproximadamente a 900K de Lima, en el extremo nor-occidental
Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.
Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó