Puentes ecológicos

Beneficios ambientales y económicos

Uno de los impactos ambientales más fuertes que puede haber en un ecosistema es la fragmentación del hábitat, normalmente hecho por una carretera que lo atraviesa, y pone en riesgo la vida de la fauna silvestre al ser susceptibles de morir atropellados.

Existen casos como el del lince ibérico en España y Portugal, donde el 80% de su muerte es a causa de atropellamiento, mientras en Flandes, el 40% de los tejones que mueren cada año son en las autopistas. En Florida, el 49% de la muerte del puma es causada por accidentes en carreteras.

En México, la CONABIO dice que las carreteras crean una barrera para los movimientos de la vida silvestre y como consecuencia importantes efectos sobre la demografía de comunidades animales, la reducción de la biodiversidad y el incremento de la tasa de extinción. Dos de los animales más afectados en nuestro país son el Jaguar y el Venado.

El desarrollo de nuevas carreteras no se puede parar porque es necesario para la economía de un país, en cambio, se puede mitigar uno de los impactos ambientales más relevantes a través de la creación de pasos para los animales, los cuales pueden ser subterráneos, utilizados principalmente para animales pequeños y reptiles, o aéreos, estos últimos se les llama ecoductos, o mejor conocidos como puentes verdes.

Los ecoductos son estructuras construidas por encima de autopistas y vías férreas, las cuales permiten a la vida salvaje cruzar al otro lado del camino sin ningún peligro. La mayoría de los puentes verdes se integran al paisaje natural a través del uso de vegetación nativa, haciendo borrosa la barrera entre lo artificial y el ecosistema existente, es decir prolongando el hábitat natural para un animal silvestre al encontrar las mismas plantas de un lado a otro de la carretera.

Existen casos donde los puentes no incluyen vegetación, como son los puentes de Isla Navidad en Australia, los cuales permite el paso de cangrejos rojos durante el periodo de migración del bosque al mar para el apareamiento. En la actualidad, estas estructuras se han vuelto parte de la atracción turística de la zona.

De acuerdo con las estadísticas, la construcción de estos puentes incrementa aproximadamente el 8% de la obra, en cambio los beneficios que trae son mucho mayores, ya que permite la preservación de la fauna nativa, evita muertes a conductores en accidente al tratar de esquivar animales y reduce daños en vehículos.

Como conclusión, la implementación de ecoductos como medida de mitigación conlleva beneficios ambientales y económicos, por lo que es una excelente opción en la construcción de nuevos caminos, y se pueden integran fácilmente a los existentes.

MAP. Martha Luz Arias Padilla – Arquitectura del Paisaje y Jardinería – malu.ap85@gmail.com 

Ver más sobre sustentabilidad:

ECORIUM

El Instituto Ecológico Nacional de Corea del Sur junto con SAMOO Arquitectos creó este proyecto arquitectónico sustentable que se adapta a su ambiente exterior.

Edificio Inteligente Sustentable

Leer más Arquitectos: Juan Blázquez, Oficina Técnica Municipal Ayuntamiento Alhaurín de la Torre. Arquitecto a Cargo: Juan Blázquez Ubicación: Málaga, España. Área:

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »