En los casos de usos de suelo de comercio y servicio que cuenten con estacionamiento de una superficie mayor a una hectárea, es requisto presentar un Estudio bioclimático, el cual es un documento en el que se proponen una serie de criterios a efecto de mitigar las condiciones bioclimáticas del entorno al incrementar la carga térmica por la extensión de las superficies no permeables de los estacionamientos, el contenido del estudio es el siguiente:
Una breve descripción del proyecto y los objetivos que persigue. Ubicación, datos y croquis de localización del predio, con coordenadas UTM. Plano de conjunto, datos de áreas construidas y abiertas, especificando usos propuestos y conexiones viales en el contexto. Descripción arquitectónica del anteproyecto. Descripción del entorno inmediato con 500 metros de radio, donde se señale el tipo de construcciones presentes, uso del suelo, sección vial de las principales vialidades colindantes, ancho de banquetas, camellones, arbolado y ajardinado de los mismos, lotes baldíos, áreas verdes indicando su estado de conservación. Descripción de los factores bioclimáticos con radio de 500 metros. Registro fotográfico del predio y su entorno.