Show room de Ufficio

 

Las Naciones Unidas ha trazado como uno de sus objetivos de Desarrollo sustentable para el 2030 que todos los edificios nuevos en el mundo hayan eliminado la huella de carbón, en su construcción y operación, este mismo fin se replica para el 2050 a los ya construidos. México no debe estar ajeno a este plan, y por ello es reconfortante cuando algunos despachos de arquitectos o empresas se preocupan por llegar a esta meta, finalmente no es un tema de marketing, sino de conciencia social.

En el Bajío no estamos tan lejos de este compromiso, primero hay que tener en claro que los edificios son los lugares donde las personas trabajan, viven, juegan, sanan y aprenden. Es decir, que el ambiente en su interior tiene un impacto directo con nuestra salud y bienestar. Para orientar estos procesos de sustentabilidad existen certificaciones, una de ellas es Excellence in Desing for Greater Efficiencies (EDGE), creado por la IFC, que es miembro del Grupo del Banco Mundial.

 

Bajo esta certificación fue diseñado el edificio del despacho Ufficio, una firma de arquitectos ubicados en León Guanajuato, que distribuye una reconocida marca de muebles y piezas de interiorismo, pero que, además, asesora a sus clientes en el diseño de espacios interiores muy amigables para trabajar o vivir. Es decir, lugares donde de acuerdo a las necesidades y actividades que se realizan, se adapten espacios para cada una de ellas.

Sobre esto, el despacho ha aplicado en su show room las teorías del living office, creada por Herman Miller, que determina que en el transcurso del día en la oficina nos sentamos en diferentes lugares, en ellos buscamos concentración, conversar, asistir a reuniones y presentar nuevas ideas. Además, la comodidad es vital para la eficiencia en el trabajo y por ello la iluminación, temperatura, ruido, altura de la mesa y el confort de la silla son claves para lograr este bienestar. 

 

Según Miller, existen 10 actividades comunes que realizan las personas en el trabajo, estas se dividen a su vez en trabajar individualmente, en grupos, pensar o discutir ideas y trabajar y debatir. En la primera las actividades las han denominado como Heaven (Refugio), Hive (Colmena) y Jump Space; en trabajo grupal son: Clubhouse, Cove y Workshop (Taller).

 

Sumado a estas características el diseño del edificio de Ufficio cumple con los requisitos de la certificación EDGE Advanced, porque en su operación elimina al 100% la huella de carbón, ahorra energía en un 40% y reduce el consumo de agua y ahorro de materiales en un 20%. En el primer punto el edificio cuenta con ventilación natural y artificial que purifica el aire en un 101%, ofrece confort térmico, la iluminación es natural y eléctrica, entre ambas garantizan la estabilidad en su ciclo circadiano y con ello más horas de descanso y mejor sueño, reduce el 66% del ruido y la acústica, cuenta con espacios de trabajo flexibles, tiene entre el 7-12% de vistas al exterior y biofilia y los ambientes y sensaciones son positivos en colores, texturas y formas para hacer que evocan a la naturaleza para trabajar con tranquilidad.

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »