En los volúmenes que alojan los baños, las aparentes fracturas entre ellos, sirven para meter aire a las zonas de duchas, a la vez que se evitan las visuales hacia el interior. Las terrazas por su parte, adquieren una expresión igualmente unificadora debido a su materialidad, pero, por otro lado, la volumetría pretende la diferenciación de cada uno de esos espacios. En el interior, el cemento pulido ayuda tanto a reducir costos debido al tipo de acabado, al mismo tiempo que se logra una temperatura más templada debido a las características de este material. En el exterior a los muros de tabique rojo mecanizados y estriados, se les ha sobrepuesto franjas paralelas en diagonal y de diferentes anchuras, las cuales adquieren cierto brillo cuando el sol impacta sobre su superficie.
Por último, hay una singular escalera fabricada con peldaños metálicos muy delgados que suben hasta la zona central de la casa, en la cual se ha instalado un deck de madera, desde el cual se pueden apreciar de manera más plena el oleaje hipnótico del mar.
*Arq. Juan Bonilla Olmos, Arquitecto por la IBERO León y Santafé, Maestría en Arquitectura en la UNAM. Director de BOX Estudio de Arquitectura, boxjuanbonilla@gmail.com