Sport City Oaxaca

 

Sport City decidió apostar por este proyecto realizado con materiales naturales.  Fue la primera vez que se arriesgaron a hacer un local de este tipo, aunque siempre han buscado tener sucursales vanguardistas para reforzar su imagen de modernidad.

Previous
Next

 

Los materiales del complejo combinan técnicas de construcción vernáculas con algunos recursos o tecnología moderna. “Adobe, piedra, madera, bambú, azulejos, ladrillos, cal, hormigón y acero se combinan de manera armoniosa y respetuosa valorando el potencial de cada material”, definió el proyecto Rootstudio. A manera de ejemplo, las paredes principales se hicieron con 33 mil ladrillos de adobe marrón del Valle Central; estás piezas las realizaron artesanos de las aldeas vecinas en sólo un mes y medio y se colocaron sobre una base con 750 metros cúbicos de piedra tallada a mano y colocada con mortero de cal y arena, el mismo que se utilizó para el adobe. En general en toda la obra se utilizaron 140 mil ladrillos y 22 mil azulejos realizados por artesanos vecinos. 

Es importante destacar que los muros se utilizan como sistemas de carga, respetando los esquemas estructurales tradicionales, sin refuerzos verticales de concreto, lo que demuestra que es posible prescindir de ellos cuando el diseño se basa en las cualidades y los límites del comportamiento orgánico de los materiales naturales. 

 

Por otra parte, el techo del patio es una estructura de bambú busca mezclar el estilo y los materiales de los edificios alrededor: uno de concreto armado y otro de adobe, “una metáfora que busca conciliar diferentes materiales, que representan la conexión entre el pasado y el presente”. El techo se erigió sobre pilares de hormigón que se conectan al bambú mediante fierros, cubiertos, a su vez, con madera contrachapada, asfalto de cartón y tejas amarillas hechas a mano. Es importante destacar que esta estructura fue hecha por estudiantes de universidades locales que han trabajado como parte del equipo en proyectos comunitarios durante los últimos tres años. 

 

Todo el complejo es sustentable, no solo por los materiales de construcción, sino en su manutención, el edificio cuenta con sistemas para capturar agua de lluvia y energía solar, utiliza estrategias pasivas como la recolección de agua y la ventilación natural, que ocurre a través de una abertura horizontal que se extiende a lo largo de la parte superior de las paredes de adobe. Así fue posible evitar el uso de sistemas de aire acondicionado; además, se instalaron 500 metros cuadrados de paneles solares térmicos. 

Previous
Next

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »