Es importante destacar que los muros se utilizan como sistemas de carga, respetando los esquemas estructurales tradicionales, sin refuerzos verticales de concreto, lo que demuestra que es posible prescindir de ellos cuando el diseño se basa en las cualidades y los límites del comportamiento orgánico de los materiales naturales.
Por otra parte, el techo del patio es una estructura de bambú busca mezclar el estilo y los materiales de los edificios alrededor: uno de concreto armado y otro de adobe, “una metáfora que busca conciliar diferentes materiales, que representan la conexión entre el pasado y el presente”. El techo se erigió sobre pilares de hormigón que se conectan al bambú mediante fierros, cubiertos, a su vez, con madera contrachapada, asfalto de cartón y tejas amarillas hechas a mano. Es importante destacar que esta estructura fue hecha por estudiantes de universidades locales que han trabajado como parte del equipo en proyectos comunitarios durante los últimos tres años.