Tendencia a vivir en vertical

Históricamente el territorio del Bajío nos ha permitido extender nuestras ciudades prácticamente sin ningún límite, hoy en día, vemos la necesidad de detener esta expansión por cuestión de costos y administración pública. La mejor solución para hacerlo, es la vivienda vertical, sin embargo, culturalmente parece que no estamos preparados para habitar este tipo de estructuras.

 

Una de las principales ventajas de vivir en vertical para Renato Solares Ponce de León, arquitecto y diseñador de Torre Narán en León, Gto, es sin duda la seguridad, el hecho de poder cerrar tu departamento el tiempo que necesites y tener la certeza de que esté cuidado y vigilado. Tanto para él como para sus colegas, Diego Balderas García y Jorge Súccar Santamaría, la ubicación permite a los residentes acceder a terrenos que de otra manera no están disponibles y que están cerca a diversos equipamientos dentro de la ciudad, como tiendas, parques, ciclovías, sistema de transporte, etc.

El arquitecto Balderas considera que una vivienda vertical, bien planeada y diseñada, permite crear comunidad más fácilmente, porque las personas tienen la posibilidad de ver en diferentes lugares a sus vecinos; por ejemplo, con el uso de terrazas, sociológicamente la gente ve a otros, no se siente sola, o puede reunirse en espacios comunes, como las amenidades y a la larga ser más feliz. 

 

Sobre las amenidades los tres arquitectos coinciden en que se deben pensar y planear de acuerdo a los posibles perfiles de habitantes que tengan los complejos o torres residenciales, pero si deben tener en cuenta la posibilidad de reunirse entre vecinos, crear relaciones más humanas e incluso hacer negocio entre ellos, finalmente es más fácil confiar en alguien que vive cerca de ti.

Sin embargo, para Jorge Súccar es fundamental la administración del condominio, por una parte, la ventaja es que ellos se encargan del mantenimiento de las áreas comunes, al residente solo le corresponde el de su hogar, también debe ser más económico que el de una casa y en algunas ciudades existen reglamentos que los rigen y determinan cómo debe ser la convivencia entre vecinos con sus obligaciones y compromisos.

Por otra parte, hacia el interior de los departamentos es muy importante tomar en cuenta el tamaño de los espacios, la distribución, los acabados, gadgets y aparatos con los que va a contar el lugar, las comodidades en general, los espacios requieren ser optimizados con muebles prácticos.

 

Finalmente, sobre el tema económico lo ideal es que los inmobiliarios desarrollen edificios para todos tipos de mercado, pero no tanto en un enfoque de precio sino de estilos de vida similares. Actualmente el enfoque ha sido a generaciones jóvenes, pero puede haber vivienda vertical para las diferentes generaciones y necesidades, es cuestión de conocer el mercado y ofrecer algo atractivo. 

 

MCO. Mónica Lucía Pulido Celis, Directora de contenidos Revista Arkin. onicalucia.arkin@gmail.com

 

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »