Se integraron en su construcción materiales de la región (madera, barro y basalto); La estructura es un sistema combinado de elementos en acero y vigas de madera en la que se utilizó como cimbra de la losa, la baldosa de barro. La terraza fue diseñada con la idea de permanecer en contacto directo con la naturaleza, por tal razón gran parte de la piel de la edificación se diseñó en cancelería, vidrio y lámina de acero; la terraza es sustentada en esbeltas columnas de acero en la parte superior y en la parte inferior al contacto con el suelo se diseñaron pilotes que sustentan la estructura y evitan el contacto directo con el terreno y el agua; el bar está contenido en un espacio de doble altura a dos aguas entre muros con aislante, forrados de lámina de acero al exterior con terminado oxido para un toque calido y con el cual obtenemos el poco mantenimiento necesario en este lugar apartado de la ciudad, requisito solicitado por el cliente.
El programa se compone por una sala familiar que se conecta al exterior ampliando el área social hasta la terraza principal. En el exterior cuenta con una barra en piedra de granito que da servicio de comedor y área de preparación. El esquema de funcionamiento nace debido a varios factores, el carácter de esparcimiento, recreación y a la intensa actividad social para la cual se diseñó. Tiene dos accesos principales a los extremos, en uno de estos se es recibido con un remate por una celosía diseñada en adobón de barro y en el otro acceso es recibido por una plaza que alberga un espacio para realizar una fogata. El diseño de la terraza articula entre el andador de acceso (cortina de árboles) y el extremo sur de la presa.