También existen desventajas una de ellas es la depreciación de estas construcciones ya que dificulta la venta de las mismas y el auge de estas casas en Latinoamérica no es tan grande, además de que al ser móviles generan inseguridad ya que no están arraigadas a la tierra.
En en nuestro país la Universidad Autónoma de México (UNAM) creó el proyecto Vivienda Industrializada Sustentable (VIS), se trata de hogares de 12.5 metros cuadrados, cuentan con sistemas de sustentabilidad, cocina, sala-comedor, baño y una recámara con cama matrimonial, pesan no más de 3.2 toneladas, están diseñadas para que vivan un máximo de dos personas, el costo de estas viviendas está entre los 350 mil y 380 mil pesos.