Torre 40 Lumière

 

Este desarrollo vertical es el más alto en el estado de Guanajuato, con 40 niveles habitacionales más tres superiores donde se ubica un club social y el skyview, sumado a seis medios niveles de estacionamiento inferior. Es un desarrollo de Grupo Innova y Luján Arquitectos y el ingeniero Joaquín Reynoso.

 

El edificio cuenta con varios detalles que lo califican con lo último en tecnología, además aprovecha el espacio y utiliza tres orientaciones predominantes, al sur evita la incidencia solar intensa del poniente, para utilizar la iluminación natural y el asoleamiento. Al mismo tiempo, privilegia las espectaculares vistas de la ciudad, Parque Metropolitano, de las montañas y el campo de golf vecino. 

El concepto del edificio es un esbelto prisma de cristal, su altura está soportada por columnas de acero y un muro de concreto expuesto en el centro, la ausencia de columnas en su interior y el alto grado de resistencia al movimiento garantizan la buena vista y tranquilidad de sus habitantes. El edificio está conformado por 107 departamentos de 1, 2 y 3 recámaras, sumado a amenidades como el lobby, la terraza y alberca en el cuarto nivel, el gimnasio y los jacuzzis en el 40 y en el 43 el skyview y un salón de reuniones privadas.

 

La estructura está emplazada sobre una superficie de roca sólida, se eleva a 160 metros de altura, en el fraccionamiento Gran Jardín, en León, Gto. Frente a la torre se encuentra un parque contemplativo que integra más de 150 nuevos árboles, además se visualiza desde los niveles más altos del edificio como una composición geométrica entre la gran plaza, sus bancas pétreas y un Poema de Agua, “Fuente Infinita”, compuesto por una serie de ocho cascadas, cada una con un símbolo auspicioso, que desemboca en una fuente circular para irradiar buenos deseos a todos de paz, armonía, abundancia; una y otra vez.

En general el edificio cuenta con acabados de lujo que, además, crean un ambiente de bienestar en todos sus espacios desde el lobby, hasta cada uno de los departamentos. En cuanto a las instalaciones se dispusieron dos ductos a lo largo de la torre, el agua se suministra por un sistema de bombeo que proporciona una presión constante en todas las salidas, además es tratada con un suavizador para reducir la dureza de la misma. Todo el edificio funciona con energía eléctrica, no gas, apoyado por un sistema de paneles fotovoltaicos y una planta de energía diésel en caso de ser requerida. Toda la iluminación es LED con control de intensidad por áreas o acentos ambientales. En general, todos los sistemas e instalaciones de la Torre permiten una gestión integral automatizada de sus funciones y ahorro de recursos. Reducción del calor en el consumo energético gracias al uso de varios equipos con tecnología inverter que mejoran el clima.

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »