Torre Bancomer BBVA

 

Considerada una de las obras modernas más importantes de México, la torre se basa en la reinterpretación de la organización tradicional a un espacio para oficinas con variedad de nuevos entornos de trabajo para todos los usuarios, con lo cual se enriqueció el modelo universal del espacio comercial. “Es una arquitectura que promueve el sentido de comunidad y que dota al espacio de un entorno más sano y eficiente”, según lo describen los despachos Legorreta, Rogers Stirk Harbour+Partners.

Previous
Next

 

Ubicada en la Avenida Paseo de la Reforma, la torre marca la entrada hacia el Bosque de Chapultepec con vistas de jardines elevados que miran hacia la ciudad y a dicho espacio natural. La entrada, con una triple altura, vincula las operaciones cotidianas de la sucursal bancaria con los negocios comerciales que se desarrollan en los niveles superiores. El edificio cuenta con un lobby separado, para los altos ejecutivos de la empresa, acompañado de un elevador para ellos con acceso a las plantas altas, las zonas públicas y el helipuerto. 

“La disposición del edificio gira en torno a un núcleo central ligero con un sistema de arriostramiento estructural sujeto a un mega marco metálico para ofrecer flexibilidad en el espacio de oficina. La disposición espacial interna responde a la geometría y al emplazamiento del edificio en el sitio. La estructura y el núcleo de servicios corren diagonalmente en la planta y permite una reinterpretación del espacio tradicional de oficinas”.  

Los niveles ejecutivos están agrupados alrededor del jardín ubicado en su punto más alto. Es en este nivel en el que uno puede encontrar halls con la capacidad de abrirse hacia la terraza y crecer el espacio exterior. Los niveles superiores dedicados a oficinas ejecutivas que se benefician de las vistas espectaculares de este sitio único.

 

El edificio, es considerado uno de los más sustentables en el país, desde su diseño se estudiaron las orientaciones del sol; la geometría de la estructura en diagonal se utiliza para crear una trama de celosías que protegen la fachada de la luz y el calor del sol, las fachadas responden a las diferentes orientaciones y asoleamientos, proporcionando variaciones en perforaciones en cada una de las fachadas. Se proponen en lo posible materiales locales y soluciones tanto arquitectónicas como de ingenierías de vanguardia en el uso de la energía y la mínima afectación al medio ambiente. 

Además, cuenta con el reciclaje del 100% del agua de lluvia y aguas residuales, aprovechamiento del aire frío del exterior por filtros para evitar el uso de aire acondicionado e iluminación con focos LED. Todas estas características llevaron al edificio a tener Certificación LEED Oro. 

 

“El edificio muestra legibilidad arquitectónica, donde se muestra respeto por los ritmos, la esencia de las luces y sombras están basadas en la escala humana. Se busca la mejor calidad de vida posible para los usuarios del edificio, teniendo espacios con abundante luz natural, grandes alturas y acceso a áreas exteriores como jardines y patios”. También las áreas comunes de los empleados, como la cafetería (localizada en el último piso del predio de estacionamiento con amplias vistas al bosque y con capacidad para 900 comensales), el auditorio (con una capacidad para 233 personas) y otras más están diseñadas para permitir mayor interacción entre los usuarios promoviendo un sentido de comunidad en un ambiente más humano. Finalmente, cuenta también con espacios públicos para realizar exposiciones o eventos y en total tiene una capacidad para cuatro mil empleados.

Previous
Next

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »