Torres Atrio

 

La firma inglesa Rogers Stirk Harbour + Partners fue la encargada de realizar el diseño de las Torres Atrio para Bogotá, se trata del edificio más alto para Colombia con una altura de 268 metros.

 

Atrio es un complejo de dos torres, la norte dedicada a oficinas, con 48 pisos y 201.6 m de altura y la sur con 64 pisos y la altura máxima citada para usos mixtos: residencial, oficinas y un hotel. La base es un espacio público de 10 mil metros cuadrados, que contará con una estructura canopy, es decir una cubierta de vidrio de 3.600 m2 que protege del clima lluvioso de la capital colombiana y los pabellones, cuatro edificaciones ligeras de 4.2 m de altura, destinados a uso comercial, en total el proyecto tiene 250 mil m2 de construcción.

Foto: ATRIO

La amplitud del espacio también se puede sentir en los dos mil metros cuadrados de cada planta de los edificios y la altura de 2.80 m en la torre sur y la norte con 1.800 m2 por piso, además el diseño incluye un atrio de 30 m de altura, lo que da la sensación de una entrada amigable y sin límites. El proyecto se desarrolla en el Centro Internacional de Bogotá, área con tradición empresarial, hasta ahora ya finalizó la torre sur. 

 

En la estructura metálica de ATRIO sobresalen los ejes diagonales color naranja que, además de brindar una expresión arquitectónica única, sirven como soporte antisísmico. En total se utilizarán 18.850 toneladas de acero para la construcción de las dos torres, el doble del que se usó para la construcción de la Torre Eiffel. En cuanto a la estructura de concreto, sólo en la placa de cimentación para la torre norte se utilizaron 7.369 metros cúbicos de este material, el equivalente a verter el contenido de 1.000 mezcladoras de concreto al tiempo. 

Foto: ATRIO

La fachada es prácticamente un traje hecho a la medida, y cumple la función de mantener las condiciones climáticas más confortables gracias a una recámara para el aislamiento térmico y acústico, que además protege de la polución y la radiación solar. Sólo en la torre norte se utilizarán 5.821 paneles de vidrio. 

 

Cabe resaltar que esta filosofía de integrar la ciudad con las personas es un aporte importante de la firma inglesa de arquitectos Rogers Stirk Harbour & Partners (RSH&P), por lo cual las obras son abiertas y generosas en el espacio público y su relación con el entorno.

Ver más:

Interiorismo

La Apariencia de la Luz

La apariencia de la luz Rene Descartes escribía entre 1629-1633 algunos años antes de su muerte el tratado que habla extensamente sobre la dióptrica; la

Leer más »
Proyectos

RaMa Design

Leer más Utilizar ramas para hacer muebles, lámparas o esculturas pasó de ser, para María Antonieta Fernández, un deseo temporal a su propia empresa: RaMaDesign.

Leer más »
Destinos

Casa Nada Hotel

Leer más “Nada es perfecto” es una de las frases con la palabra nada que encontramos en la recepción de este hotel ubicado en la

Leer más »
ECO

Edificios de hongos

Leer más Los hongos son los recicladores primarios de la naturaleza. Producen enzimas que ayudan en la degradación de la materia orgánica, transformándola en minerales.

Leer más »
Casas

Casa Nero

Leer más La locación de Casa Nero regaló al proyecto un paisaje: El Volcán y el Nevado de Colima. Al mismo tiempo este contexto presentó

Leer más »