El proyecto es ejemplo de “los jardines paseo”, el terreno fue obsequio del segundo shogun (comandante del ejército) al principe Toshihito Hachijo, quien era un gran amante de la literatura y se cree que tomó como inspiración la primera novela japonesa Genji Monogatari cuyo capitulo “El viento entre los pinos” menciona: “A lo lejos, en el pueblo de Basura, el reflejo de la luna sobre el agua es claro y tranquilo”.
En 1659 falleció este personaje y la villa pasó a manos de su hijo, Toshihada quien abandonó la obra durante 12 años, en 1865 para la visita del emperador Gi-Mizunoo se construyó un nuevo pabellón llamado Nuevo Shoin, pero hasta su muerte y posterior reemplazo del príncipe Yakahito cuando se realizaron reparaciones y decidió en 1883 restaurar y re ensamblar toda la obra hasta culminarla.
El espacio consta de extensos jardines de paseo, un edificio principal conformado por un conjunto de cuatro habitaciones vinculadas asimétricamente (Shoin Antiguo, Medio y Nuevo y el Geppa-Ro), las cuales se caracterizan por una trasformación de las proporciones tradicionales, gracias a que el suelo está recubierto totalmente con tatamis (similares a los petates), los cuales por tener una medida estándar, cambian las medidas necesarias para que quepan una o dos o más de estas piezas, también cambiaron los anchos de los vanos. En la Villa hay una sucesión de casas de Té y un camino sinuoso que vincula los espacios mencionados.