Cart

¡Sé parte de nuestra gran comunidad y mantente al tanto de las últimas novedades en ARKIN, el medio de difusión más importante en el ámbito de la arquitectura y la construcción!

* indicates required
Arq. mexicana Arquitectura

PARROQUIA DE SILAO

7 febrero, 2024 / Arq. Guillermo Chávez Ochoa

Orígenes prehispánicos y colonización española

En 1537 se funda Silao como “pueblo de indios” por Nicolás De San Luis Montañez, el día 25 de julio y le llamó “pueblo del glorioso señor Santiago Apóstol de los llanos grandes de Silao”.

 

Originalmente existió un poblado Otomí, que fue conquistado por los purépechas, en la región que actualmente es Silao y le dieron el nombre de Tzinacua, que significa lugar de humaredas, haciendo referencia a las aguas termales de Comanjilla y Aguas Buenas.

 

 

La fundación de Silao en 1537 se enmarca en el proceso de colonización española, donde se buscaban establecer villas y pueblos para la organización, abastecimiento y defensa. A lo largo de su historia, Silao ha experimentado diversas etapas y cambios:

 

En 1537 se levantó la primera ermita colocando una cruz de madera traída por los tarascos, en 1547 se comienza a construir el templo del hospital y en 1560, el ilustrísimo señor Don Vasco de Quiroga la renombra casa de la misericordia.

 

En 1718, Alejandro de Villaroel inicia la construcción de la nueva parroquia en el mismo lugar donde estuvo la ermita y la cruz. La obra fue concluida en 1739 por el padre Manuel Muñoz.

 

La parroquia está dedicada al apóstol Santiago, patrono del municipio de Silao, porque la fundación de lo que hoy es el municipio de Silao se dio un 27 de julio de 1537, día de la festividad del santo.

 

 Bibliografía: libro “Silao legado arquitectónico”.

 

Elevación a villa y ciudad

En el medievo, en la guerra de reconquista de los territorios arrebatados por los musulmanes, se creía que los santos peleaban junto a los españoles en las batallas.

 

Al apóstol Santiago, que fue a quien se le encomendó evangelizar la península ibérica en los primeros años del cristianismo, se le dio el nombre de “matamoros”, porque se creé que intervino milagrosamente en favor de los cristianos contra los musulmanes durante la batalla de Clavijo, se creé que el santo patrono se convirtió en un feroz caballero matamoros, y por ello se invocaba a Santiago al inicio de cada batalla.

 

 

Un lugar para descubrir

Su fachada es de estilo barroco a base de columnas con entrecalles y nichos en ellas, carecen de esculturas, probablemente se perdieron, con columnas en estilo dórico en el primer cuerpo y salomónicas en el segundo; en la parte más alta se encuentra una pequeña escultura en relieve, que representa a Santiago Apóstol montando en su caballo en posición de ataque.

 

En 1850 se colocó una verja de metal rodeando la parroquia, dejando un amplio espacio para áreas jardineada. Hace como cien años se construyó una pequeña capilla adosada al templo, realizada por el cura Vázquez de Victoria, la cual llevaba el nombre de Sangre de Cristo, en el que se encontraba la imagen del señor de la Veracruz desde 1748, y que su capilla original se encontraba donde es ahora el mercado González Ortega, la cual fue demolida.

 

 

Patrimonio religioso

En 1951 la parroquia fue nuevamente reconstruida y ampliada en su interior, anteriormente contaba solo con una nave, por lo que era muy reducida, se le aumento una nave a cada lado de la central, y estas a su vez separadas por inmensas columnas de estilo corintio, las cuales le dan un aire de una gran basílica romana.

 

En diciembre de 2010, se aprueba el proyecto de remodelación de la parroquia llamado “ilumina tu parroquia” con el apoyo del presidente municipal Juan Roberto Tovar, e implementado por empresarios de Silao y grupos parroquiales con el apoyo del INAH( Instituto Nacional de Antropología e Historia).

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

CASA THO 

 

¡Se el primero en enterarte de todo acerca de Arkin!

SUSCRÍBETE A NUESTRO

NEWSLETTER

Abrir chat
¡Bienvenido a Arkin! Nos encanta poder ayudarte. ¿En qué podemos asistirte?

Política de cookies

Utilizamos cookies para personalizar y mejorar el contenido que te ofrecemos, asegurándonos de que tengas la mejor experiencia. Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", podemos seguir mostrándote nuestra revista.