EL PALACIO DE LA CULTURA Y LA CIENCIA
10 abril, 2024 / Dirección editorial Arkin
Varsovia en la Segunda Guerra Mundial
Un regalo de Stalin a Polonia Varsovia, capital del recién independizado estado polaco en 1918 fue centro vida y cultura para sus habitantes durante poco menos de 20 años.
Todo cambiaría el primero de septiembre de 1939 cuando la Alemania gobernada por el nacionalsocialismo invadió Polonia, acto que desencadenó la Segunda Guerra Mundial que duraría los siguientes 6 años (1939-1945).
Arquitectura socialista el nuevo rostro de Varsovia
Es en esta etapa donde se viviría el llamado “Asedio de Varsovia”, donde la capital polaca sufrió ataques aéreos y fuertes bombardeos hasta que fue tomada por los alemanes tras su rendición el 29 de septiembre.
Años después se viviría el “Levantamiento de Varsovia”, una rebelión civil en contra de la Alemania Nazi, una de las consecuencias de este acto sería la “Destrucción de Varsovia” la cual fue la destrucción planificada y sistemática por parte de los alemanes.
Palacio Stalin un regalo de la URSS a Polonia
Todos estos acontecimientos fueron los causantes de que, para el final de la guerra y la caída de los Nazis en 1945, Varsovia quedara prácticamente destruida donde solo ruinas podrían ser apreciadas. Posteriormente Polonia de adheriría a la extinta Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) cómo un estado satélite más.
Transformación Post-URSS el Palacio de Cultura y Ciencia en la actualidad
La arquitectura se convirtió en un medio para consolidar el nuevo régimen socialista que gobernaría Polonia durante los años siguientes.
La clásica arquitectura soviética, reconocida por sus edificios austeros y abstractos, algunos de los cuales son catalogados como “depresivos”, contrasta notablemente con los impresionantes “palacios” construidos por la URSS para el pueblo.
Muchas de las construcciones de la era soviética son consideradas obras maestras de la arquitectura, como el Palacio de la Cultura y la Ciencia en Varsovia.
El Palacio de Cultura y Ciencia de Varsovia, que en un principio se denominó “Palacio Stalin”, fue construido en 1955 por iniciativa de Stalin (Líder máximo de la URSS hasta su muerte) como un regalo de amistad del pueblo soviético hacia los polacos.
Durante mucho tiempo fue considerado un emblema del poder socialista y un motivo de orgullo para la población de Polonia, donde llegó a albergar las sesiones del Partido Obrero Unificado Polaco, además de conciertos, exposiciones, ferias y exhibiciones.
Después de la muerte de Stalin en 1953 y con el “deshielo” político, pasó a llamarse el Palacio de Cultura y Ciencia.
Una vista panorámica de la historia el legado del Palacio en Varsovia
La URSS cayó en 1990 y junto con ella llegaría un nuevo capítulo para Polonia y por ende para Varsovia. Actualmente, alberga diversos espacios culturales como teatros, un cine, museos y cafeterías, además de la principal oficina de Información Turística de Varsovia.
Desde su terraza en el piso 30, que se eleva a 114 metros de altura, se puede disfrutar de una vista panorámica de la ciudad.
La fachada del palacio está adornada con una serie de relieves que representan distintas formas de arte, disciplinas científicas y culturas.
Durante el verano, se llevan a cabo eventos culturales alrededor del palacio, como conciertos y proyecciones de cine, mientras que en invierno se instala una pista de patinaje.
Por las noches, el palacio se ilumina de manera espectacular, ofreciendo un espectáculo visual impresionante.