BROISSIN
10 octubre, 2024 / Dirección Editorial Arkin
Broissin Toreo la oficina del futuro
El espacio corporativo post-pandemia diseñado por Broissin Toreo es un ejemplo perfecto de la evolución de los centros de trabajo hacia entornos de colaboración eventual, donde las reuniones de “team building” reemplazan al trabajo diario en la oficina, ahora predominantemente realizado desde casa.
Este corporativo es pionero en la implementación de células controladas de trabajo, que aseguran una ventilación adecuada y una calidad del aire óptima.
La clave para un entorno laboral más saludable y eficiente
En Broissin Toreo no existen los espacios compartidos tipo “hot desk”; cada equipo trabaja en zonas autónomas de no más de ocho personas, minimizando el contacto innecesario y promoviendo un ambiente de trabajo más saludable y eficiente.
Desde la fase de planificación se buscó romper con los esquemas tradicionales de oficinas abiertas y cerradas, influenciados por la necesidad de soluciones innovadoras que respondan directamente a las funciones y necesidades de sus ocupantes.
Cada día un nuevo espacio de trabajo
La premisa fundamental fue crear espacios que nacieran del análisis de su uso y requerimientos específicos, en lugar de seguir convenciones establecidas.
Esto dio lugar a una oficina distribuida en cinco pisos, con áreas de colaboración para grupos pequeños que fomentan tanto la eficiencia diaria como la concentración individual.
Conexión con la naturaleza en el corazón de la ciudad
Un aspecto destacado del diseño es la rotación diaria de los espacios de trabajo, facilitada por una aplicación que permite a cada profesional escoger su lugar de trabajo cada día.
Este sistema ayuda a promover la frescura y la motivación, también facilita la convivencia y la empatía entre los empleados, creando un entorno laboral más cohesionado y productivo.
Espacios que se adaptan a las necesidades de los empleados
La integración del exterior y el interior es otra característica única de Broissin Toreo. Aunque el piso se encuentra en una de las torres emblemáticas de la CDMX, se ha creado un mini ecosistema con plantas de alta capacidad de captación de CO2 y otros contaminantes, logrando mantener un espacio mucho más saludable.
Los pilares del nuevo modelo de oficina
La iluminación en las áreas de circulación y encuentro casual imita el ciclo natural del día, favoreciendo el bienestar de los usuarios. Finalmente, el diseño incorpora una granja urbana y estanterías de hidroponía en el parque central, añadiendo un elemento de sostenibilidad y vitalidad.
©Alexander D’La Roche
Los espacios se dividen de manera creativa con asientos versátiles, cortinas y vidrios, y el contraste de materiales como la madera, colores como el gris y el blanco en un estilo industrial; permite que la creatividad y espontaneidad de los muebles se destaquen, dando lugar a un ambiente de trabajo dinámico y profesional.