CIUDAD DE MADERA EN ESTOCOLMO
21 enero, 2024 / Dirección editorial Arkin
¡Conoce la ciudad de madera más grande del mundo!
¿Cómo serán las ciudades del futuro? Ideas de proyectos urbanísticos surgen cientos, todos en la búsqueda de nuevas formas de vivir. Aunque no sabemos qué nos depara el futuro, se ha anunciado la creación de la ciudad de madera más grande del mundo en Estocolmo, Suecia.
Este proyecto sin duda alguna cambiará la forma en que concebimos los entornos urbanos. Atrium Ljungberg, la empresa detrás del proyecto, planea iniciar su construcción en 2025 y terminar en 2027.
© Atrium Ljungberg / Henning Larsen
Estocolmo, Suecia, será el hogar de un oasis urbano sostenible
La ciudad de madera, con una extensión de 250 mil metros cuadrados en Sickla, al sur de Estocolmo, añadirá 7 mil nuevas oficinas y 2 mil viviendas al área e incluirá espacios para tiendas y restaurantes, distribuidos en 25 manzanas.
Sin embargo, lo que distingue a esta ciudad es su compromiso con la construcción en madera maciza, considerada una alternativa sostenible al acero y al concreto debido a su menor emisión de contaminantes y su capacidad para almacenar dióxido de carbono.
© Atrium Ljungberg / Henning Larsen
Una alternativa ecológica al acero y el concreto
La elección de la madera como material principal es una apuesta por el futuro. La madera ofrece ventajas significativas y este mismo proyecto busca romper con la percepción de que la madera es peligrosa o anticuada.
Se ha demostrado que los entornos construidos con madera mejoran la calidad del aire, reducen el estrés y aumentan la productividad de los habitantes.
© Atrium Ljungberg / Henning Larsen
Diseñada por el estudio danés Henning Larsen y la firma sueca White Arkitekter, la ciudad de madera aspira a ser un oasis urbano que recuerde a un bosque, con amplios espacios naturales entre sus edificaciones de madera y cristal. Sin duda será un espacio lleno de vitalidad y frescura.
Diseño biofílico que promueve el bienestar de los habitantes
La ciudad busca ser un modelo de sostenibilidad energética a partir de un diseño inteligente, por ejemplo, los grandes ventanales de los edificios proporcionarán un gran aprovechamiento de la luz solar.
La ciudad tendrá energía autoproducida, almacenada y compartida, reduciendo la dependencia de fuentes de energía externas. Finalmente, se minimizarán las emisiones de transporte al ser una ciudad diseñada para poder llegar a las escuelas, trabajos y servicios en 5 minutos a pie.
¿Vivirías en esta ciudad?
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
OTRO CAFÉ
View this post on Instagram